sábado 18 octubre 2025

Suscriben Cuba y Belice convenios bilaterales de cooperación

En ceremonia encabezada por Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, y John Antonio Briceño, primer ministro de Belice, autoridades de ambos países suscribieron este miércoles tres convenios dirigidos a reforzar la colaboración bilateral.

La Habana, 28 abr.— En ceremonia encabezada por Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, y John Antonio Briceño, primer ministro de Belice, autoridades de ambos países suscribieron este miércoles tres convenios dirigidos a reforzar la colaboración bilateral.

Las contrapartes firmaron en esta capital un convenio destinado a reafirmar la voluntad de los gobiernos en aras de fortalecer las relaciones amistosas en las acciones para mitigar los efectos del cambio climático.

Otro acuerdo fue rubricado por los máximos representantes de los sistemas de salud de las dos naciones, con el propósito de ampliar la cooperación médica, pues en Belice desde 1990 está presente la misión cubana en ese sector.

Los mandatarios ratificaron un comunicado conjunto referente a profundizar los vínculos históricos de hermandad y fraternidad, amparados en el respeto mutuo y la solidaridad que han caracterizado las relaciones diplomáticas entre Cuba y Belice.

En conversaciones oficiales previas, el también ministro de Finanzas, Desarrollo Económico e Inversiones de Belice destacó el humanismo de la Brigada Médica cubana Henry Reeve en las tareas de contención de la pandemia de la COVID-19 en ese territorio.

Briceño resaltó la contribución de Cuba en la formación profesional de jóvenes beliceños, de los cuales 54 cursan en la actualidad estudios en la mayor de las Antillas.

Díaz-Canel agradeció el apoyo de Belice a la resolución cubana contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, presentada cada año en la Organización de las Naciones Unidas.

El encuentro propició el intercambio de consideraciones con vistas a la celebración de la VIII Cumbre CARICOM-Cuba y el aniversario 50 del establecimiento de relaciones de Cuba con los países del Caribe. (José Manuel Lapeira Casas)

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios