miércoles 27 agosto 2025

Arriban a su 61 cumpleaños los círculos infantiles

Cuando el 10 de Abril de 1961 abrían sus puertas los círculos infantiles, se forjaba una fase más de los beneficios de la Revolución que ha recibido la familia cubana y especialmente las mujeres, lo que ha posibilitado su integración plena a la sociedad además de una formación integral de los pequeños desde edades tempranas.

En estas instituciones que en sus inicios no fueron tan codiciadas y hoy son casi imprescindibles para las féminas, los infantes reciben atención pedagógica, médica, de enfermería, alimentación, y vestuario, entre otros beneficios.

Educadoras, auxiliares pedagógicas, directivas de los círculos y su personal de apoyo desempeñan un papel importante en la consolidación de estas instituciones caracterizadas por el Amor y la impronta que solo los niños son capaces de imprimir.

En la provincia de Santiago de Cuba existen 85 círculos infantiles, de ellos tres en la cabecera destinados al cuidado de pequeños con discapacidad intelectual, auditiva y visual que cuentan además de las educadoras con especialistas de la salud y defectologia que dan tratamiento a estas dolencias.

En conversación con Niurdis Reyes Hernández jefa del departamento de la primera infancia en la dirección provincial de educación pudimos conocer que durante la pandemia de Covid 19 treinta y tres círculos se mantuvieron prestando servicios para posibilitar la actividad laboral de algunas familias que así lo necesitaron sin darse ningún evento masivo epidémico en estas instalaciones, lo que demostró la responsabilidad con el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias previstas.

Aparejado a estas instituciones en los últimos tiempos ha surgido una nueva alternativa en la modalidad institucional para la atención y cuidado de los niños de madres y familias trabajadoras en sus propios centros, de ellas en esta sur oriental provincia existen cinco localizadas en los seminternado Roberto Rodríguez en el distrito José Martí, Carlos García en el reparto Versalles, en la escuela especial Antonio Fernández del poblado de Boniato en el instituto politécnico agropecuario Pablo Cartas del municipio Mella y se prepara una en Palma Soriano.

También se incursiona en las casas infantiles como una nueva variante educativa que asumen las entidades con condiciones y el presupuesto necesario, donde igualmente se favorecen las familias trabajadoras en su propias entidades, tal es el caso del hospital Clínico Quirúrgico Juan Bruno Zayas y el Provincial Saturnino Lora. En todos los casos con la asesoría metodológica del personal docente por parte de la dirección de educación.

A juicio de la directiva de educación en estos más de sesenta años el impacto de los círculos en el territorio además del cuidado de los pequeños ha estado centrado en la dirección del proceso educativo organizado de diferentes formas a través de juegos, actividades independientes y programadas, satisfacción de las necesidades básicas, desarrollo de hábitos y habilidades, la capacitación de las familias y la preparación de estudiantes pedagógicos en formación a través de un sistema donde prevalece como objetivo fundamental la formación integral de los niños. (Foto de la autora)

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…