HolguÃn, 17 feb.— Los 14 municipios de la provincia de HolguÃn reciben la visita integral del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y su estructura auxiliar, con el propósito de evaluar el estado de cumplimiento de los acuerdos del 8vo. Congreso de la organización para construir un socialismo cubano próspero y sostenible, ajeno a todo formalismo.
Con la premisa de que en ese propósito es ineludible el vÃnculo con la comunidad, los integrantes del Secretariado desandan cada palmo de tierra holguinera, acompañados por las máximas autoridades polÃticas y gubernamentales del territorio, dialogan con el pueblo, escuchan, proponen y atienden sugerencias.
En la extensa jornada de este miércoles, Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, visitó la termoeléctrica de Felton, donde conoció sobre la capacidad de generación y las inversiones que se prevé acometer. También intercambió con pobladores de la comunidad La Italiana, en el consejo popular de Levisa, en la cual la reparación del consultorio médico y de la escuela primaria Carlos Marx es muestra de lo que allà se hace para solucionar problemas acumulados.
Bien entrada la tarde arribó a la ciudad de Moa, donde continuó el intercambio con la población y visitó entidades de la industria del nÃquel, asà como el hospital municipal.
Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe de su Departamento de Atención al Sector Social, inició la agenda de trabajo en la comunidad Los Pinos –refirió el periódico Ahora–, donde conversó con pobladores y conoció dificultades relacionadas con la vivienda, sector en el que los problemas persisten desde 2008, cuando fue afectado el territorio por el ciclón Ike.
Los vecinos ventilaron preocupaciones relacionadas con el mal estado de los caminos y la calidad de los servicios, especÃficamente del Sistema de Atención a la Familia.
Ante los planteamientos de los lugareños, Broche Lorenzo recalcó el llamado del Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel DÃaz-Canel, de potenciar las fuerzas endógenas para generar transformaciones en el barrio, y ante situaciones difÃciles establecer prioridades cuando el recurso es poco, hasta tanto haya mayor disponibilidad.
DomÃnguez Santiesteban, presidente del consejo popular de Los Pinos, expuso las mejoras que ha recibido la comunidad, como la solución al abasto de agua con instalación permanente para recibir el servicio 24 horas, y la construcción de espacios fÃsicos para la recreación infantil y la práctica de deportes, resultados de la reanimación del barrio en 2018.
Broche Lorenzo también dialogó con la Comisión de prevención del consejo popular, que abarca cuatro circunscripciones, con una población de más de 4 000 habitantes.
Se interesó por los niños de cero a seis años que tienen situaciones sociales complejas –particularizó en el caso de una niña con problemas motores–, y por las menores embarazadas que permanecen fuera del sistema educativo.
Humberto Camilo Hernández Suárez, jefe del Departamento de Organización y PolÃtica de Cuadros, intercambió con pobladores del municipio de Urbano Noris, donde recorrió el consejo popular de Urbano Este, y evaluó las dificultades que enfrenta hoy el programa de la vivienda en esta localidad, debido, fundamentalmente, al déficit de suministros de materiales de la construcción, lo que incide negativamente en la ejecución de los subsidios otorgados a familias vulnerables.
El llamado, afirmó, debe ser a la participación popular, vista desde el trabajo conjunto de los dirigentes y el pueblo, a partir de la implementación de un mecanismo de trabajo en el que constantemente se les explique sobre el origen y destino de los recursos.
UN SALARIO ACORDE CON LOS RENDIMIENTOS
Rogelio Polanco Fuentes, integrante del Secretariado y jefe del Departamento Ideológico del Comité Central, visitó áreas del municipio de Mayarà y dialogó con trabajadores de distintas unidades productoras de alimentos, entre ellas un colectivo surgido a partir de la desintegración de la UBPC Leonides Peña, compuesto por 12 trabajadores, que funcionará con autonomÃa, como centro de costo y con independencia monetaria.
La atención de las áreas sembradas de yuca, maÃz y plátano burro está entre los principales encargos de esa agrupación, cuyos integrantes refirieron satisfacción por las nuevas estructuras y plantearon las insuficiencias de algunos insumos y recursos.
En la zona de Nipe, Polanco Fuentes visitó la Empresa Agropecuaria Guatemala, donde Enrique Roche Fernández, director de la UEB de Granos, explicó que poseen 273 hectáreas bajo sistema de riego de pivote central; son seis máquinas que benefician diversos cultivos como frutabomba, yuca, maÃz, melón y plátano, entre otros.
En el intercambio se interesó, además, por las caracterÃsticas, composición y funcionamiento de los núcleos del Partido y por la implementación de nuevos métodos de trabajo y, en especial, por el cumplimiento de los acuerdos del 8vo. Congreso.
Conoció del perfeccionamiento de la comercialización y de la realización de fichas de costo para los cultivos, como base para establecer los precios minoristas, algunas de las 63 medidas que potencian la agricultura en esa área.
No obstante, los rendimientos por hectárea no son los esperados, por lo cual Polanco Fuentes abogó por la participación de los colectivos en la discusión de temas económicos, y el conocimiento de los ingresos y gastos para que los trabajadores se sientan parte de la toma de decisiones.
OCHO TRABAJADORES BENEFICIAN A CASI 2 000 PERSONAS
Una muestra de cuánto puede hacerse, con poco, en beneficio de la población, son los ocho trabajadores del polÃgono productivo La gran ceiba, ubicado en el consejo popular de Sao Arriba, en el municipio de HolguÃn, refirió el miembro del Secretariado Joel Queipo Ruiz.
El establecimiento beneficiará a más de 1 700 consumidores de ocho bodegas de Sao Arriba, quienes ya han recibido unos dos kilogramos de dulces caseros en almÃbar y secos; mayonesa, vinagre y otros, con precios accesibles y gran demanda.
El también jefe del Departamento Económico del Comité Central afirmó que «más que un polÃgono productivo este es un polÃgono económico y social, por su desempeño y porque se dedica a soñar en grande».
El centro, perteneciente a la Empresa Productora de Alimentos, fue inaugurado el pasado 24 de diciembre, y desde entonces elabora una amplia variedad de renglones, a partir de productos agrÃcolas, harina de maÃz y de arroz, que sustituyen importaciones, impulsan el encadenamiento productivo, y es nueva fuente de empleo para vecinos de la zona.
Otro de los sitios visitados por Joel Queipo fue la minindustria Productos del Valle, devenida, desde el pasado mes de diciembre, una mipyme dedicada a la producción de cultivos varios y a la elaboración y comercialización de varios renglones, como una amplia gama de alimentos en conserva, casabe y otros.
LA GENTE SE SIENTE ACOMPAÑADA CON LAS ACCIONES EN LA COMUNIDAD
Luego de recorrer varias comunidades vulnerables del municipio de Frank PaÃs, Eduardo Concepción Morales, vicejefe del Departamento Productivo de Bienes y Servicios del Comité Central, dijo que en los barrios donde se acometen acciones por mejoras estructurales y sociales, la gente se siente acompañada.
Recorrió los barrios El Canal, Boca de Tánamo, Guajaca 1 e Indio Arriba, donde son comunes problemáticas asociadas al mal estado de las viviendas, los viales y el abasto de agua en carros pipa con ciclos altos, pero el clamor mayor está en la necesidad de contar con servicio de electricidad las 24 horas del dÃa, y no solamente de cuatro horas. (Germán Veloz Placencia y Ortelio González MartÃnez)