En entrevista concedida a Prensa Latina, FernÔndez precisó que la organización francesa creada en 1995 trazó como objetivos reforzar la lucha contra el bloqueo de Estados Unidos -por representar este cerco el principal obstÔculo para el desarrollo de la isla-, divulgar la realidad cubana e impulsar la colaboración económica con acciones concretas.
Un elemento importante de la hoja de ruta es continuar ampliando mediante la cooperación descentralizada el desarrollo socioeconómico local, con la mira en provincias como La Habana, Cienfuegos y Santiago de Cuba, a partir de iniciativas acordadas con sus autoridades, comentó.
Según FernÔndez, la experiencia de mÔs de dos décadas de trabajo en la isla ratifica la visión de CubaCoop de que para ese acercamiento es necesario escuchar las necesidades y las propuestas de los actores locales.
Destaca entre las metas, la apertura de una nueva pĆ”gina de colaboración con La Habana, que incluirĆa la facilitación del trabajo conjunto de los 15 municipios capitalinos con territorios franceses, sobre la base de acuerdos ya existentes y de otros novedosos como uno entre las grandes ciudades de La Habana y Marsella, resaltó.
Respecto a los sectores priorizados de la agenda 2022-2024, el presidente de CubaCoop mencionó el agua, el saneamiento, la soberanĆa alimentaria, la agricultura, las energĆas renovables, la cultura y el deporte.
Frente al impacto del bloqueo estadounidense damos particular valor a las actividades para despertar el interĆ©s de empresarios franceses en oportunidades de inversión presentadas por el paĆs caribeƱo, explicó.
En ese sentido, anunció la celebración este año de eventos que ayudarÔn a visibilizar en Francia y también en Europa las posibilidades de negocios en la isla y de acompañamiento a su desarrollo.
FernĆ”ndez manifestó que la tradicional gala anual de CubaCoop, prevista en mayo, tendrĆ” ademĆ”s de su parte polĆtica y su fuerte componente de condena a la agresividad de Washington, un espacio dedicado a la cooperación, con la expectativa de centrarlo en el impulso a proyectos en el sector hidrĆ”ulico.
Por otra parte, en la Fiesta de la Humanidad āun multitudinario festival polĆtico-cultural que se celebra en septiembre- decidimos organizar el Primer Encuentro Europeo contra el Bloqueo y por la Cooperación con Cuba, para reunir tanto a actores de la solidaridad como a económicos dispuestos a participar en proyectos de desarrollo, dijo.
A propósito del objetivo de divulgar la realidad de la isla y las diversas iniciativas de cooperación conjunta, expuso el perfeccionamiento del sitio web y de la publicación semanal La Lettre Ćlectronique Hebdo de la asociación.
Aspiramos a ampliar de manera significativa la cifra de nuestros lectores, estimados en unos 18 mil, y para ello nos proponemos que cada uno de los alrededor de 500 miembros de CubaCoop aporte cinco nuevos receptores de la Lettre, detalló.
FernÔndez insistió en el compromiso de la organización francesa con el desarrollo de la nación antillana y su pueblo, cuya resistencia frente a la hostilidad estadounidense reconoció.