Al grupo se les aplicarÔ dos dosis de la vacuna con un intervalo de cuatro semanas entre ellas, en una campaña diseñada que se extenderÔ hasta el próximo mes de diciembre.
También incorpora a las gestantes, independientemente del trimestre en que se encuentre el embarazo y a las asmÔticas y diabéticas entre 19 y 24 años, según una nota del Ministerio de Salud.
Con posterioridad también se vacunarÔ a la población adulta de 85 y mÔs años de edad y a las personas institucionalizadas en hogares de ancianos, casas de abuelos y centros psicopedagógicos.
A estos se suman, ademĆ”s, los trabajadores avĆcolas y pecuarios con exposición a riesgo de influenza, resalta el texto.
Entre los priorizados estĆ”n los pacientes con insuficiencia renal crónica, mayores de seis aƱos con parĆ”lisis cerebral infantil y fibrosis quĆstica, asĆ como pacientes psiquiĆ”tricos crónicos ingresados y trabajadores de servicios de atención a enfermos con infecciones respiratorias agudas graves.
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por los virus de la gripe que infecta la nariz, la garganta y los pulmones, puede ocasionar episodios desde leves hasta graves y a veces llega a ser mortal.
En campaƱa anual Cuba inmuniza tambiĆ©n desde 1962 contra la poliomielitis y de esta forma se convirtió en el primer paĆs de AmĆ©rica Latina en ser declarado territorio libre de esta enfermedad infecto-contagiosa que afecta el sistema nervioso central.
El programa nacional de inmunización incluye la vacunación contra 13 enfermedades, ocho de los productos son desarrollados y producidos en esta isla caribeña.