sábado 15 noviembre 2025

Ampliarán en Holguín capacidades para atención a pacientes con COVID-19

La habilitación de las instalaciones del Instituto Politécnico Calixto García como un hospital de campaña para la atención a pacientes diagnosticados con la COVID-19, forma parte de la estrategia para ampliar las capacidades de atención en la provincia de Holguín, que se ha mantenido como uno de los territorios con mayor complejidad epidemiológica en Cuba.

La Habana, 6 sep.— La habilitación de las instalaciones del Instituto Politécnico Calixto García como un hospital de campaña para la atención a pacientes diagnosticados con la COVID-19, forma parte de la estrategia para ampliar las capacidades de atención en la provincia de Holguín, que se ha mantenido como uno de los territorios con mayor complejidad epidemiológica en Cuba.

Este centro, ubicado en la cabecera provincial y conocido popularmente como ITH, tendrá capacidad para 70 personas positivas al SarsCoV-2 y los equipos médicos y personal sanitario disponible para el seguimiento clínico y epidemiológico, reseña una publicación del telecentro local TeleCristal en su página web.

Refiere que ante el incremento de los casos positivos, con un promedio diario entre 400 y 600, donde se registran también cifras superiores a mil, estas instalaciones serán un apoyo a las instituciones hospitalarias de la cabecera provincial.

En jornadas anteriores, se incorporó también como hospital de campaña la sede de la Universidad de Holguín Celia Sánchez Manduley, que posee una sala de terapia intensiva de 24 capacidades, lo cual contribuye a aumentar las posibilidades de supervivencia de los pacientes con complicaciones clínicas, asociadas al nuevo coronavirus.

En el oriental territorio se mantienen además el Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez y el Militar Fermín Valdés Domínguez, que cuentan con más de 800 camas para pacientes de alto riesgo por la edad, padecimientos crónicos o sintomatología asociada al SarsCov-2, según datos del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

Las atenciones a enfermos de la COVID-19 se extienden hacia unos 50 centros distribuidos en los 14 municipios, donde están además los hospitales municipales de Banes, Gibara y Moa, así como las salas de observación en las áreas de salud de la ciudad cabecera.

En los últimos 15 días, Holguín reporta más de 10 mil 300 casos autóctonos, de los cuales unos mil 600 se encuentran activos y los territorios de Antilla, Urbano Noris y la ciudad cabecera, mantienen tasas de incidencia por encima de la media provincial con dos mil 251, mil 154 y mil 455 enfermos por cada 100 mil habitantes, respectivamente. (Eileen Esther Molina Fernández)

 

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios