En la actualidad, mÔs de cinco millones de usuarios utilizan la red de redes en esta nación caribeña, desde el teléfono celular o por los servicios nautas; ademÔs se ha desarrollado la conectividad institucional, con una cifra superior a los 50 mil accesos, precisó la presidenta ejecutiva de la empresa de telecomunicaciones Etecsa, Tania VelÔzquez.
En el espacio televisivo Mesa Redonda, la funcionaria aƱadió que solamente en 2021 se han instalado mĆ”s de dos mil 700 accesos en centros educativos, de investigación y producción de medicamentos, asĆ como en policlĆnicos, hospitales y centros de aislamientos, sucursales y cajeros electrónicos, oficinas de trĆ”mites, entre otros lugares. A ello se suman mĆ”s de dos mil 300 salas de navegación.

La polĆtica de desarrollo de Internet en Cuba aboga por el empleo de las plataformas digitales como un importante canal de comunicación y de interacción, incluso del gobierno con sus ciudadanos, pero basado en el respeto, la protección e integridad de todas las personas.
La ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich, denunció que en los últimos tiempos han sido muy convulsas las acciones de los Estados Unidos para, a través de las plataformas digitales, promover la desinformación y alentar a la violencia.
Puntualizó que Cuba ha denunciado tales hechos, pero la nación norteña no ha dado una respuesta.
El viceministro cubano de Comunicaciones, Wilfredo GonzĆ”lez, seƱaló por su parte que las plataformas de redes sociales han quebrantado sus propias normas al permitir mensajes de odio contra este paĆs; lo cual ha sido denunciado.
También se han detectado de manera sistemÔtica transmisiones de estaciones de radio aficionado con contenidos que estimulan el desorden público y la violencia en la isla, citó como otro ejemplo.
‘Por todos estos elementos reafirmamos que Estados Unidos estĆ” empleando el ciberespacio como un arma de la guerra no convencional’, afirmó el vicetitular.

Cuba cuenta desde ayer con un nuevo marco jurĆdico en materia de telecomunicaciones, que potenciarĆ”, entre otros aspectos, el modelo de actuación para la respuesta a incidentes de ciberseguridad, disponible en la Gaceta Oficial.
De esta forma se pretende garantizar, a través de la gestión de incidentes de ciberseguridad, la prevención, detección y respuesta oportuna ante posibles actividades delictivas y nocivas que puedan ocurrir en el espacio virtual.
Por otro lado, aunque Cuba no cuenta con contrato de servicios con las plataformas de redes sociales debido al bloqueo impuesto por Estados Unidos hace mÔs de 60 años, sà puede registrar y notificar dichas violaciones, muchas de las cuales rompen incluso las propias reglas de esos sitios online.