Santiago de Cuba, 27 mayo.ā Autoridades de Santiago de Cuba, territorio en fase de transmisión autóctona limitada desde enero pasado, acordaron reforzar las medidas de contención ante el fuerte rebrote de la COVID-19, experimentado en las Ćŗltimas semanas.
MarĆa Eugenia GarcĆa, directora provincial de Salud, expresó a la ACN que la demarcación suroriental atraviesa por un complejo momento epidemiológico, vinculado a la dispersión del virus SARS-Cov-2 en la totalidad de los municipios, con mayor incidencia en el cabecera, Palma Soriano y Contramaestre.
AƱadió tambiĆ©n entre las causas, la circulación de cepas mĆ”s contagiosas del nuevo coronavirus y la escasa percepción del peligro en la mayorĆa de la población, cuyos efectos se manifiestan en la cantidad de personas en edades pediĆ”tricas, adultos mayores y otras consideradas vulnerables que figuran como sospechosos y confirmados con la enfermedad infecciosa.
En medio de este escenario y a partir del viernes 28 de mayo, solo se permitirÔ la entrada al territorio a quienes tengan test de PCR (reacción en cadena de la polimerasa por sus siglas en inglés) actualizado, lo cual se vigilarÔ en los puntos de control de acceso ubicados en Contramaestre, Mella, Songo-La Maya y GuamÔ.
De acuerdo con información del rotativo local Sierra Maestra, el trĆ”fico del transporte pĆŗblico āestatal y privado- se limitarĆ” de 5:00 a 8:00 y de 16:00 a 19:00 horas, con el propósito de restringir la movilidad de los ciudadanos durante el dĆa.
La nota aclara que solo podrĆ”n circular fuera del horario seƱalado los medios de transportación empleados en la distribución de la canasta de alimentos y artĆculos de primera necesidad y harina, gestiones administrativas autorizadas y con personal sanitario.
Asimismo, prohĆbe la circulación vehicular y peatonal desde las 20:00 hasta las 5:00 horas, y las motos solo transitarĆ”n con el conductor, sin excepción en ninguno de los casos.
SegĆŗn las disposiciones, los centros de trabajo funcionarĆ”n con el personal mĆnimo indispensable para garantizar la producción y los servicios, y cumplirĆ”n los protocolos de distanciamiento fĆsico, higienización frecuente de manos, pies y superficies y pesquisa activa a quienes permanezcan en sus labores.
Con el fin de evitar aglomeraciones en las entidades, las administraciones favorecerÔn el teletrabajo y trabajo a distancia, mientras los consejos de dirección definirÔn cuÔles obreros se acogerÔn a esas modalidades, en correspondencia con el cargo desempeñado, y determinarÔn la permanencia de los mayores de 60 años y demÔs vulnerables.
El paquete de medidas tambiĆ©n incluye el cierre de los establecimientos de servicios situados en las arterias Garzón, Enramadas y Aguilera, las de mayor concentración comercial y de personas, durante siete dĆas y el acercamiento de estos a las comunidades, con un enfoque intersectorial, entre otras.
En la actualidad, Santiago de Cuba exhibe un deterioro de todos los indicadores referidos a la pandemia y registra el fallecimiento de mÔs de medio centenar de personas por la COVID-19, de ahà la urgencia de tales restricciones para revertir la situación en breve tiempo y proseguir el camino seguro hacia la inmunización con el candidato vacunal CIGB-66 (Abdala). (Beatriz Vaillant)