Un colectivo de abnegados campesinos santiagueros, ratifica el compromiso de trabajar incansablemente a favor de la alimentaciĂ³n del pueblo
Santiago de Cuba, 23 mayo.— Por estos dĂas de aniversario, aĂºn en medio del cumplimiento de las medidas sanitarias para combatir la Covid-19, los campesinos y cooperativistas santiagueros, ratifican estar preparados para «las verdes y las maduras», segĂºn expuso con esta popular frase Vladimir PĂ©rez Estremera, presidente de la Cooperativa de ProducciĂ³n Agropecuaria (CPA) Abel SantamarĂa Cuadrado, ubicada en el municipio de Santiago de Cuba.
AllĂ, al sureste de la urbe, no hay intensas sequĂas que impidan mantener y seguir buscando iniciativas creadoras para elevar los niveles productivos. La voluntad de hacer cada dĂa mĂ¡s, esencialmente cuando se recrudece el bloqueo econĂ³mico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba, se multiplica entre sus asociados porque el deber patriĂ³tico nĂºmero uno es producir alimentos.
Sus mĂ¡s de 50 cooperativistas -de ellos 15 mujeres- han interiorizado que la Ăºnica forma de producir mĂ¡s es entregĂ¡ndose al mĂ¡ximo para alcanzar buenos resultados en sus mĂ¡s de 1 543 hectĂ¡reas dedicadas a la ganaderĂa, hortalizas, cultivos varios y frutales que la identifican como diversificada, rentable desde su fundaciĂ³n el 19 de julio de 1982, y con la condiciĂ³n de Vanguardia Nacional.
La estructura productiva logra resultados positivos en su objeto social -la ganaderĂa vacuna- y cuando transita hacia el primer semestre del año, la producciĂ³n de leche se acerca a los mĂ¡s de 150 litros diarios, como consecuencia de una sequĂa que asola la zona desde hace cinco meses; sin embargo, la finalidad de resarcir los atrasos durante junio y julio permitirĂ¡ cerrar con el cumplimiento del plan del año ascendente a 100 000 lts.
La masa animal, tanto el ganado vacuno, ovino-caprino, porcino, equino y las aves muestran buena salud, como consecuencia de la esmerada labor que se realiza en el aseguramiento de la sostenibilidad alimentaria, la cual tiene una fuerte base en el fomento del forraje, el aprovechamiento de los subproductos de la minindustria Don Paco y el sobrio estado de los pastos naturales y artificiales existentes, principalmente en la zona de montaña.
En la «Abel SantamarĂa Cuadrado», ese alimento reforzado ademĂ¡s con yerba de guinea, semilla de algarroba y la guĂ¡sima, entre otros, permiten el sustento de las 750 cabezas de ganado vacuno, de la raza mestizo-siboney, resistente a las condiciones de montaña, ademĂ¡s de 150 chivos, el patio mular, el coto porcino y un mĂ³dulo pecuario.
Este año, sus cooperativistas consolidan y marcan la delantera en la aplicaciĂ³n de la ciencia y la tĂ©cnica. Un ejemplo fehaciente es la inseminaciĂ³n artificial, que se lleva a cabo en la finca La Verdolaga, donde se adiestran novillas altamente productoras de leche y se conquistan animales en los cebaderos de toros con un peso promedio de 420 kilogramos.
La diversificaciĂ³n de la producciĂ³n, se consolida por estos tiempos cuando sus socios, todavĂa inconformes con los nĂºmeros, realizan un aporte sustancial en los cultivos varios y los frutales, en este Ăºltimo renglĂ³n se avanza a pasos agigantados influyendo directamente en el funcionamiento de la minindustria.
Hoy por hoy, «Don Paco» exhibe positivos resultados en el proceso del mango, extraĂdo de las montañas. Cabe destacar que ya se aporta pulpas para las personas vulnerables en sus domicilios y los pobladores de El Brujo, Siboney, El Oasis, La Punta y la comunidad Verraco que se encuentra en aislamiento por la Covid-19.

SegĂºn comentĂ³ Santos RaĂºl Roa Caignet, vicepresidente de la CPA y responsable de la minindustria, los ocho trabajadores de la fĂ¡brica -en su mayorĂa mujeres- ya cuentan con tres toneladas de pulpa de mango procesadas y mĂ¡s de cinco recogidas, en tanto se preparan para enfrentar otras venideras cosechas como el tamarindo, la guayaba, anĂ³n, cañandonga y zapote.
El uso de la tracciĂ³n animal para extraer las frutas de intrincados sitios, el ahorro de combustible, el uso racional de los recursos materiales y el compromiso y calidad humana, identifican al colectivo que brinda un trato diferenciado a los cultivos varios, asĂ como tambiĂ©n al fomento de las hortalizas y vegetales en las casas de cultivo semiprotegido, donde es relevante e influyente la labor de Mariela Borrero Laugart, Vanguardia Nacional, quien lleva unos 15 años en la CPA.
En esta estratĂ©gica batalla vamos a vencer, dijo el experimentado campesino Vladimir PĂ©rez Estremera, quien argumentĂ³ que la Tarea Ordenamiento ya contribuye a buscar mayor eficiencia tanto individual como colectiva cuando se trata de trabajar con mayor amor, voluntad y espĂritu de sacrificio la tierra. (Luis SĂ¡nchez del Toro)
-
PeriĂ³dico del Ă“rgano Oficial del ComitĂ© Provincial del Partido Comunista de Cuba en Santiago de Cuba.
Ver todas las entradas