sábado 22 noviembre 2025

Comienza intervención sanitaria en Santiago de Cuba

La intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo con el candidato vacunal anti COVID-19 Abdala comienza hoy en Santiago de Cuba por Contramaestre, Palma Soriano, San Luis y Songo-La Maya, cuatro de los municipios con mayor complejidad epidémica.

Santiago de Cuba, 31 mayo.— La intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo con el candidato vacunal anti COVID-19 Abdala comienza hoy en Santiago de Cuba por Contramaestre, Palma Soriano, San Luis y Songo-La Maya, cuatro de los municipios con mayor complejidad epidémica.

Desde la tarde-noche de este domingo, los 17 sitios clínicos principales de estas demarcaciones disponen del inmunógeno, gracias a la encomiable labor de los trabajadores de la Empresa Comercializadora de Medicamentos (Emcomed) y de su Base Nacional de Transporte, responsables de la recepción, conservación, distribución y transportación del CIGB-66.

Los pobladores de las comunidades del Plan Turquino, como Los Reynaldo y Jarahueca, en Songo-La Maya, también se beneficiarán con la inmunización, evidencia del acceso universal y gratuito del sistema de salud cubano, porque ya tienen las dosis necesarias del producto farmacéutico para iniciar el proceso.

María Eugenia García, directora provincial de Salud, precisó a la ACN que la vacunación transcurrirá de manera escalonada, primero a las personas mayores de 60 años, en tanto segmento etario más afectado por la enfermedad en cuanto a letalidad.

Acotó que seguirán los adultos entre 40 y 59 años, y finalizarán con los de 19 a 39, identificados estos grupos como la población laboralmente activa, y, por ende, propensos a contraer el virus SARS-Cov-2 y propagarlo al resto de la familia.

La doctora señaló que la segunda ciudad en importancia del país cuenta con los recursos humanos capacitados para desarrollar, de forma exitosa, la intervención y resaltó la participación de los estudiantes de las Ciencias Médicas en un acontecimiento sin precedentes en la historia sanitaria de la Revolución.

Reconoció el aporte de las entidades y organizaciones políticas, de masas y sociales en el acondicionamiento de los consultorios médicos de la familia que funcionarán como vacunatorios.

Por último, agradeció el trabajo mancomunado en favor de la historia que a partir de hoy escribirá Abdala en los brazos de los miles de santiagueros inoculados con la primera dosis. (Beatriz Vaillant Rodríguez)

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios