viernes 11 julio 2025

NĂºmeros que marcan vidas

El Grupo Temporal de Trabajo para el control de la COVID-19, que encabezan el Presidente de la RepĂºblica Miguel DĂ­az-Canel BermĂºdez, y el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, analizĂ³ este miĂ©rcoles la situaciĂ³n epidemiolĂ³gica de la naciĂ³n, con particular interĂ©s en las provincias de Artemisa, La Habana, Matanzas, Sancti SpĂ­ritus, HolguĂ­n, Granma y Santiago de Cuba.

La Habana, 29 abr.— El Grupo Temporal de Trabajo para el control de la COVID-19, que encabezan el Presidente de la RepĂºblica Miguel DĂ­az-Canel BermĂºdez, y el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, analizĂ³ este miĂ©rcoles la situaciĂ³n epidemiolĂ³gica de la naciĂ³n, con particular interĂ©s en las provincias de Artemisa, La Habana, Matanzas, Sancti SpĂ­ritus, HolguĂ­n, Granma y Santiago de Cuba.

Desde el inicio de la epidemia de la COVID-19 en Cuba –fijado en marzo del pasado año– se han confirmado con la enfermedad 104 512 personas, de ellas 1 522 han sido extranjeros. Este miĂ©rcoles, la cifra del dĂ­a se fijĂ³ en 988, con solo 26 casos importados, lo que sigue indicando la meseta alta por la que transita la epidemia en la naciĂ³n, con un amplio predominio de la transmisiĂ³n autĂ³ctona.

SegĂºn detallĂ³ el ministro de Salud PĂºblica, JosĂ© Angel Portal Miranda, los nuevos casos pertenecen a 72 municipios de todo el paĂ­s, con la dispersiĂ³n mĂ¡s marcada en La Habana, Sancti SpĂ­ritus y Artemisa.

La cifra de casos activos bajĂ³ a 5 306 –96 menos que la jornada anterior– al otorgarse 1 074 altas mĂ©dicas en el dĂ­a, una cifra significativa pero que se queda por debajo de las planificadas en 133, y reafirma la necesidad, planteada en varias ocasiones por el Presidente DĂ­az-Canel, de hacer una gestiĂ³n eficiente de las altas. Se trata de atender a los enfermos hasta su total recuperaciĂ³n, pero no extender, sin motivo, su estancia en las instituciones, con el gasto que implica y la ocupaciĂ³n de camas en momentos en que la situaciĂ³n se tensa.

En la reuniĂ³n del Grupo temporal de trabajo para el control de la COVID-19, que encabezan diariamente el Primer Secretario del ComitĂ© Central del Partido Comunista y Presidente de la RepĂºblica, Miguel DĂ­az-Canel BermĂºdez,  y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, el titular de Salud PĂºblica informĂ³, ademĂ¡s, que en las salas de terapia intensiva decrecen los pacientes crĂ­ticos y graves: 35 los primeros y 35 tambiĂ©n los segundos: con seis y cuatro menos, respectivamente.

En contraposiciĂ³n, los fallecimientos volvieron a alcanzar la cifra de diez, tres mĂ¡s que el dĂ­a anterior, y siete de ellos sucedieron en La Habana, precisamente donde la situaciĂ³n epidemiolĂ³gica es mĂ¡s difĂ­cil.

Las interioridades de estos nĂºmeros fueron explicadas, mediante videoconferencia, por las autoridades de Artemisa, La Habana, Matanzas, Sancti SpĂ­ritus, HolguĂ­n, Granma y Santiago de Cuba, los territorios mĂ¡s complicados en estos momentos. La reuniĂ³n, realizada en el Palacio de la RevoluciĂ³n, tambiĂ©n contĂ³ con la participaciĂ³n del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo HernĂ¡ndez, y del vicepresidente de la RepĂºblica, Salvador ValdĂ©s Mesa.

El gobernador de Artemisa, Ricardo ConcepciĂ³n RodrĂ­guez, señalĂ³ que confirmaron 23 nuevos casos, cifra similar al dĂ­a anterior, con lo cual se mantienen 118 casos activos en los hospitales del territorio. La mayor dispersiĂ³n del virus, dijo, estĂ¡ en GĂ¼ira de Melena, San Antonio y San CristĂ³bal; «en el resto de la provincia hay estabilidad».

Desde La Habana, el gobernador Reinaldo GarcĂ­a Zapata informĂ³ que en la ciudad capital se notificaron 573 casos este miĂ©rcoles, 144 menos que en la jornada precedente, aunque otra vez distribuidos por todos sus municipios. De tal forma, señalĂ³, se refuerzan las medidas de restricciĂ³n en las demarcaciones mĂ¡s comprometidas, entre ellas Diez de Octubre y Boyeros, con el cierre de cuadras, edificios y Ă¡reas de Salud.

En Matanzas, el gobernador Mario Sabines Lorenzo expresĂ³ que se toman las medidas para el aislamiento social, «que va siendo superior a dĂ­as anteriores», ante la situaciĂ³n compleja que estĂ¡ atravesando el territorio, que en las Ăºltimas dos semanas tiene la segunda tasa de incidencia mĂ¡s elevada del paĂ­s, despuĂ©s de La Habana.

AllĂ­ se confirmaron 95 nuevos casos y tienen 886 pacientes activos, cifra alta, considerĂ³ el Gobernador, pero que ha ido descendiendo en la Ăºltima semana. Como una nota positiva, se conociĂ³ que en la provincia existen las capacidades para aislar a todos los contactos de los positivos, regla de oro para contener la expansiĂ³n de la COVID-19.

En Sancti SpĂ­ritus, apuntĂ³ la gobernadora Teresita Romero RodrĂ­guez, se notificaron 23 casos positivos, cuatro mĂ¡s que en el dĂ­a anterior, con lo cual suman 173 pacientes ingresados con el SARS-COV-2.

SegĂºn detallĂ³, realizan un estudio poblacional en el municipio de La Sierpe, para adelantarse a cualquier complicaciĂ³n que allĂ­ pudiera surgir. Por otro lado, estĂ¡n determinadas 15 Ă¡reas de restricciĂ³n de movilidad en la ciudad capital, en Trinidad y tambiĂ©n en La Sierpe, para cortar los contagios.

Las cifras de HolguĂ­n igualmente van tornĂ¡ndose complejas con los 110 casos reportados este miĂ©rcoles, 98 de ellos correspondientes a eventos institucionales. Por su parte, Granma tampoco ha logrado controlar la situaciĂ³n y vio aumentar los positivos del dĂ­a y los pacientes activos con la enfermedad, con 41 y 238, respectivamente.

En el caso de Santiago de Cuba, la situaciĂ³n es similar, con 46 nuevos positivos y 353 activos en total, aunque la gobernadora Beatriz Johnson Urrutia puso Ă©nfasis en los 60 niños y siete gestantes contagiados con la COVID-19 que se atienden en sus hospitales, grupos de riesgo que, en este tercer rebrote del virus en el paĂ­s, estĂ¡n siendo mĂ¡s afectados.  (Leticia MartĂ­nez HernĂ¡ndez)

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores pĂºblicos imprescindibles.
Saludos desde MĂ©xico. La cultura de la previsiĂ³n asĂ­ como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo estĂ¡ perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jĂ³venes quienes, en mayorĂ­a, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del paĂ­s. AsĂ­ ha sido siempre. No…