
Contramaestre, Santiago de Cuba, 12 mar.— Para enriquecer el programa de estudio que se imparte a través de la televisión, en el municipio de Contramaestre se transmiten diariamente radio-clases. La iniciativa de la Dirección de Educación de conjunto con la emisora “Radio Grito de Baire” de ese municipio del oriente de Cuba, también ofrece a la familia útiles herramientas pedagógicas para insertarse de manera más efectiva en el aprendizaje de las nuevas generaciones.
La modalidad de estudio a distancia ha llegado en medio del contexto impuesto por la pandemia del nuevo coronavirus y consiste en comparecencias en dos programas de dicha estación radial en horarios estelares, con un contenido complementario a las clases que se imparten por la televisión nacional. Con esto se persigue potenciar el aprendizaje del estudiante con la participación más efectiva de la familia.

El proyecto, que ya tiene dos semanas de funcionamiento, se apoya en diferentes acciones pedagógicas, como lo explica Leticia Calvo Dorado, subdirectora de educación en Contramaestre. Enumera que entre las herramientas dirigidas a los alumnos y padres están “…indicaciones, sistema de actividades, ejercicios y propuestas de alternativas”. Estas orientaciones se transmiten en un paquete que cubre todos los niveles de enseñanza.
Cada día de la semana es atendido un nivel escolar por especialistas de vasta experiencia, escogidos además por poseer aptitudes comunicativas excepcionales. Se destaca como elemento distintivo el que los radio-profesores hacen hincapié en aquellos contenidos que más necesitan los escolares de Contramaestre, partiendo de aquellos que el Ministerio de Educación ha concebido para las tele-clases desde una media nacional.

Animados con este proyecto, los profesionales de la educación en Contramaestre aspiran a resultados satisfactorios para finales del curso escolar, a pesar de las limitaciones que supone la interrupción de las clases presenciales.
Las radio-clases en Contramaestre forman parte del tercer perfeccionamiento educacional y responden a una necesidad concreta generada por la Covid-19 y el desarrollo del curso escolar a distancia. Son una demostración de las enormes potencialidades de nuestros profesionales para responder ante situaciones complejas como la actual pandemia, además reflejan el compromiso incondicional con la labor de enseñar y educar a las futuras generaciones.