Delegados al 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba por las provincias de Santiago de Cuba, HolguĆn, Las Tunas, Camagüey, Sancti SpĆritus y Pinar del RĆo profundizaron ayer en el contenido de los documentos que se discutirĆ”n en el cónclave, entre el 16 y el 19 de abril próximo.
Fueron encuentros con una visión constructiva para, una vez puesta en marcha la importante cita, estar en condiciones de aportar mÔs elementos a los materiales elaborados en el transcurso de un año por comisiones en las que participaron representantes del Partido, del Gobierno, la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, las organizaciones de masas, académicos e investigadores.
En estas reuniones, igual que en las iniciadas en los territorios de Granma, Ciego de Ćvila y Mayabeque, que ayer tuvieron su segunda jornada, sobresale la vigencia del pensamiento de Fidel acerca de que en el Partido desaparecen los individualismos, porque la organización, en su papel de fuerza rectora de la sociedad cubana, nos enseƱa a pensar de manera colectiva.
VISIĆN SOBRE LA PRODUCCIĆN AGRĆCOLA
A la espirituana Sibely DomĆnguez Gómez, especialista de la empresa Agroindustrial de Granos Sur del JĆbaro, hace mucho le quedó claro que los documentos que ahora se analizan no solo resumen la resistencia del paĆs en los Ćŗltimos aƱos, sino que tambiĆ©n definen el camino a seguir a corto, mediano y largo plazos.
Por eso es pertinente adentrarse en la evaluación integral que el Partido ha hecho sobre la actualización del modelo económico y social desde el 6to. Congreso hasta la fecha, opinó la holguinera Iliana Vielza MejĆas, directora de Supervisión y Control de la Empresa de servicios Ingenieros Dirección de Proyectos Integrados (dip) Trasvases.
Ā«Al esbozar las lĆneas de desarrollo de la economĆa nacional existe una visión clara del rol de la agricultura en la producción de alimentos, que debe ser suficiente y sostenible. Cuando analizas el impacto de las obras del Trasvase Este Oeste, en la zona de MayarĆ y un poco mĆ”s allĆ”, comprendes que hay que dar mayor valor de uso a las inversiones asociadas con el riego y a la incorporación de Ć”reas a la producción. Resarcir en el menor tiempo posible las inversiones es una cuenta pendiente en muchos sectoresĀ».
Para el santiaguero Ramón VelĆ”zquez Núñez, director de la Empresa Agropecuaria del municipio de GuamĆ”, el carĆ”cter histórico de este Congreso se constata, entre otras cosas, porque en medio del genocida bloqueo yanqui, de la pandemia y de la crisis mundial que esta ha generado, se impone abordar el desarrollo económico del paĆs y el mejoramiento de la calidad de vida de nuestro pueblo.
Mislady PĆ©rez Simpson, secretaria general del nĆŗcleo del Partido en la Empresa Agropecuaria y CitrĆcola Sola, de Camagüey, aseveró que no se pueden demorar las acciones dirigidas a reducir la pesada carga que para el paĆs significa la importación anual de alimentos. Ā«Nuestro colectivo empresarial trabaja para recuperar la zona de Sierra de Cubitas como uno de los principales polos agrĆcolas de la provincia, con la instalación de siete mĆ”quinas de riego de pivote central, mientras se crean las bases para retomar de manera gradual la producción citrĆcola a gran escalaĀ».
Con las vivencias acumuladas en la labor ideológica a favor de la producción de azĆŗcar para hacer eficiente el proceso fabril del ingenio Uruguay, el ingeniero TasmĆ”n Mairs Santiesteban, secretario general del comitĆ© del Partido en esa entidad de Jatibonico, Sancti SpĆritus, comentó que los documentos han sido elaborados a partir de lo apreciado en la base y constituyen una valoración de todo lo realizado en el paĆs en los Ćŗltimos aƱos.
Otro espirituano y azucarero, LĆber RamĆrez PĆ©rez, secretario del comitĆ© del Partido en la unidad empresarial de base (ueb) Melanio HernĆ”ndez, de Taguasco, dijo que tras la reunión podrĆ” discutir con mayor objetividad los problemas agrĆcolas.
Si hay un sector al que ataƱe directamente la producción agropecuaria es al campesino, reconoció Jorge Acosta HechavarrĆa, secretario general de nĆŗcleo en la cooperativa de crĆ©ditos y servicios 40 aniversario de la Ley de Reforma Agraria, de Cueto, HolguĆn. Ā«La decisión del Partido, de acuerdo con los documentos, es potenciar el desarrollo del campo, a pesar de las dificultades económicas y los golpes del bloqueo yanqui. Pero nos recuerda todos los dĆas que, mientras llega el momento en que dispongamos de mĆ”s tractores, fertilizantes y otras cosas que hay que comprar afuera, tenemos que aplicar mĆ”s la ciencia y la tĆ©cnica, ahorrar combustible, usar mĆ”s bueyes, mantener libre de malas yerbas los campos y ser lo mĆ”s eficiente posibleĀ».
Otra cosa importante, comentó, es que, en todo momento, en documentos u otras expresiones, no queda duda de la confianza del Partido en los campesinos, y eso Ā«es garantĆa de unidad revolucionariaĀ».
UNIDAD, PREMISA DE TRIUNFO
Ā«Juntos estamos llamados a garantizar la continuidad e irreversibilidad del socialismo y, ademĆ”s de reafirmarlo, vamos a trazar pautas, porque el momento que vive la patria requiere de la unidad de una y otra generación en torno a nuestro eterno Fidel, a RaĆŗl y DĆaz-CanelĀ», puntualizó la jubilada Sila Noriega Romaguera, quien es todo orgullo por integrar la delegación de Santiago de Cuba, en la que se le reconoce su consagración al trabajo del Partido desde la Ć©poca de la antigua provincia de Oriente.
No se pondrĆ” en duda la posición de la mujer ante la Revolución y las tareas del Partido, aseveró la tambiĆ©n santiaguera, Elena Castillo RodrĆguez, secretaria general de la fmc en la provincia, para quien la igualdad de derechos que otorgó a las cubanas Fidel, acaba de reafirmarse a las puertas del Congreso, con la aprobación, por nuestro Presidente DĆaz-Canel, del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres.
«En consecuencia, junto al legado de Vilma, nos toca asumir las aspiraciones de la mujer de hoy, sobre todo, su determinación de ser dignas de esa confianza y responsabilidad que se nos ha otorgado, lo que, a su vez, reclamarÔ tras el Congreso una labor concreta en la materialización de los acuerdos que se adopten».
Para Karen GonzĆ”lez VelĆ”zquez, de Las Tunas, el estudio de los documentos es una vĆa para acceder a la sabidurĆa de la generación histórica, del pensamiento de Fidel y RaĆŗl, adecuado a la complejidad del momento que vivimos. Ā«La finalidad es que todo lo que profundicemos en el Congreso, se convierta en guĆa para nuestro actuar cotidianoĀ».
Es la misma bandera sostenida por Regina Balaguer SĆ”nchez, directora del Ballet de Camagüey. Ella, como artista y revolucionaria, afirmó satisfacción por asistir a una cita polĆtica que ratificarĆ” posiciones de principios, en un contexto en el que los enemigos de siempre, con mĆ©todos subversivos mĆ”s insidiosos, pretenden destruir este hermoso proyecto de justicia social.
Ā«El Partido, como fuerza dirigente de los destinos del paĆs y con toda su autoridad moral, estoy segura de que ratificarĆ” y harĆ” mĆ”s fuertes sus históricos vĆnculos con las instituciones culturales y su diĆ”logo permanente con sus creadores, empeƱados todos, cada uno desde su trinchera, en hacer un paĆs mejorĀ».
La delegada Idelmis Guerra Torres, secretaria general del comité del Partido en la Aduana de Camagüey, precisó que existe plena correspondencia entre la actitud viril de los independentistas cubanos, encabezados por Antonio Maceo, y el papel de los revolucionarios de hoy en la defensa de la Patria socialista.
POLĆTICA DE CUADROS, VITAL PARA ASEGURAR LA CONTINUIDAD
Acerca de la polĆtica de cuadros, que en el contexto de hoy mantiene la total vigencia de lo contenido en las Tesis y Resoluciones del 1er. Congreso en cuanto a que la formación, selección, ubicación, promoción y superación, deben estar en correspondencia con la solidez polĆtica y con los conocimientos profesionales, opinó Yanais Bridón Contreras, procedente del sector de la Salud. Ā«Es un enfoque vital para fortalecer nuestra organización desde la baseĀ», afirmó, al tener en cuenta la capacidad de dirección y el procedimiento de ascenso escalonado, de cargos de menor nivel de dirección a los de mayor.
Al darle a la polĆtica de cuadros la misma importancia que a la conceptualización de nuestro modelo económico, la actualización de los Lineamientos de la PolĆtica Económica y Social, y la estrategia de desarrollo económico-social del paĆs, MaytĆ© Cabrera HernĆ”ndez, integrante del ComitĆ© Central del Partido y directora del hospital pediĆ”trico Pepe Portilla, de Pinar del RĆo, aseguró que la venidera cita de los comunistas cubanos continuarĆ” dando paso a las nuevas generaciones en el desempeƱo de las tareas fundamentales en la dirección del Partido, Ā«algo que tambiĆ©n ha ocurrido en el gobiernoĀ».
Satisfecho porque es parte de los jóvenes electos como delegados, Isbel HernĆ”ndez RodrĆguez, jefe de Ć”rea en la cooperativa de crĆ©ditos y servicios 17 de Mayo, de Consolación del Sur, tambiĆ©n en Pinar del RĆo, fue contundente al afirmar que las nuevas generaciones mantendrĆ”n el legado de MartĆ y de Fidel, para lo cual, en el caso de los que viven y trabajan en el campo, lo principal es enfocarse hoy en la producción de alimentos y en el aprovechamiento de las tierras, un asunto que los documentos en estudio definen como primordial para el paĆs.