La Habana, 11 jul.— Cuba denunció en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el ataque al que es sometido con incontables noticias falsas desde Estados Unidos, cuyo gobierno apela a este método como un instrumento de desestabilización.
Nuestro paÃs a diario está sometido a avalanchas de este tipo de informaciones, divulgadas por plataformas digitales que radican y disponen de financiamiento federal en otro paÃs, advirtió en Ginebra el diplomático Jairo RodrÃguez, al intervenir en un diálogo interactivo sobre libertad de expresión, según despacho de Prensa Latina fechado en esa ciudad suiza.
A propósito del tema de las falsas noticias en el escenario de la Covid-19, abordado por David Kaye, relator especial, el representante cubano consideró que se trata de una cuestión grave, la cual es parte de un problema más profundo, anterior a la pandemia y con diversas manifestaciones.
Una de las más preocupantes es su empleo con fines geopolÃticos y de ataque a determinados Estados, señaló RodrÃguez en el foro, enmarcado en la 44 sesión ordinaria del Consejo, programada del 30 de junio al 17 de julio.
El diplomático puntualizó que, en un análisis de este complejo tema, resultarÃa útil una visión más abarcadora, que incluya los lÃmites y las responsabilidades en el ejercicio de la libertad de expresión.
Enfatizó además el repudio de Cuba a las acciones del gobierno de Estados Unidos de intentar utilizar al sector religioso y fraternal para impulsar su agenda anticubana.
Parte de esa cruzada es la elaboración de una llamada lista especial de vigilancia, la cual rechazamos y no reconocemos, sentenció.
Además, aseguró que en Cuba el funcionamiento de las diferentes denominaciones religiosas y asociaciones fraternales se desarrolla en total normalidad y con las mejores relaciones con el Estado, del que están separadas, al tratarse de un Estado laico.