sábado 12 julio 2025

Evalúan Estrategia de Desarrollo Local de la provincia de Guantánamo

Guantánamo, 15 nov.— Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba, evaluó la Estrategia de Desarrollo Local de la Provincia de Guantánamo, durante la visita gubernamental que analiza el cumplimiento de los programas más importantes que se ejecutan en el territorio y encabeza el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermudez.

Dicha estrategia fue expuesta por Yens William Ferrer, funcionario de la Asamblea Provincial del Poder Popular que atiende esas iniciativas, las cuales en opinión de Valdés Mesa, también miembro del Buró Político, marchan bien en Guantánamo y Holguín, pero en no pocos lugares carecen del requisito de la sustentabilidad

En sentido general tienen que convertirse en aportadoras de dividendos a la economía del país, de la provincia o del municipio donde se gestan, y no en una carga o preocupación para éste.

Al respecto Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación, se refirió a la necesidad de que dichos programas redunden en un incremento de la exportación, y garanticen su liquidez, para lo cual pueden establecer alianzas con cooperativas no agropecuarias y trabajadores por cuenta propia.

Guantánamo, en especial su segundo municipio más importante, Baracoa, tiene un campo amplio en las posibilidades de exportación con el encadenamiento de varios de los renglones de los cuales la Primada de Cuba constituye un bastión nacional, entre los que se incluye el coco, cacao y la angula.

Los proyectos de iniciativa local pueden ayudar mucho, recalcó el titular de Economía y Planificación, si son capaces de generar una calidad que les permita competir en el mercado internacional, en una etapa en que el recrudecimiento del bloqueo exige creatividad y eficiencia.

Posteriormente Valdés Mesa, acompañado también de Donna Baños Guerra, vicepresidenta del órgano de la Administración Provincial, visitaron las cooperativas no agropecuarias El Puente, enclavada en el Consejo Popular San Justo, y Los Girasoles, en el reparto Caribe, el más populoso de la capital provincial.

A la salida de ambos establecimientos, después de interesarse por sus resultados económicos, sentido de pertenencia, cumplimiento de sus obligaciones con el fisco y sus acreedores, decenas de ciudadanos intercambiaron con el vicepresidente de la República, quien sostuvo con ellos animados diálogos.

Declaró públicamente sentirse emocionado de los dos encuentros, en los cuales escuchó con atención algunas insatisfacciones e inconformidades respetuosamente expresadas, pero también la disposición de los guantanameros de seguir apoyando a la Revolución.

En sus intercambios con el pueblo y trabajadores de los centros visitados este jueves en los municipios de Guantánamo, Niceto Pérez y Manuel Tames, Valdés Mesa recalcó la necesidad de aprovechar el tiempo, al que denominó como un recurso importante y a veces subestimado.

Insistió, por último, en que la nación caribeña a nadie amedrenta el recrudecimiento del criminal bloqueo, económico y comercial del imperio, que provoca escaseces, pero no mella la confianza del pueblo en sus dirigentes, y en el propósito de regir nuestro propio destino, al precio que sea necesario. .

Durante tales encuentros subrayó la necesidad de apelar a las iniciativas, ahorrar, reducir gastos y aprovechar al máximo la jornada laboral.

Calificó a ese esfuerzo, como medio para cumplir los planes y propósitos que tenemos por delante, fortalecer cada día más a nuestro sistema social y restarle efectividad a las sanciones y amenazas de los trasnochados vecinos del Norte. (Pablo Soroa Fernández)

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…