Unos 50 niƱos son atendidos en Santiago de Cuba con Equiniterapia, alternativa terapƩutica y educativa aplicada a casos con necesidades educativas especiales

Santiago de Cuba, 11 nov.ā A sólo pocos dĆas de celebrar el aniversario 15 del empleo de la equinoterapia en pacientes infantiles con diversas patologĆas, el Complejo Parque Zoológico de Santiago de Cuba acoge unos 50Ā niƱos en este perĆodo, para el tratamiento acompaƱado.
AquĆ se brinda apoyo a niƱas, niƱos y adolescentes con necesidades educativas especiales y a sus familias atendidos segĆŗn su patologĆa una o dos veces a la semana por un equipo multisectorial que incluye psicopedagogos, logopedas, fisioterapeutas, tĆ©cnicos de salud y servicios de podologĆa.
La MsC. Nivia Pupo HernĆ”ndez especialista de medio ambiente y coordinadora del Centro Provincial de equinoterapia en esta provincia, refirió al respecto: Ā«laĀ equinoterapia es una modalidad de tratamiento bio-psico-social que aprovecha los movimientos del caballo para estimular a quienes lo montan, dentro de un abordaje multidisciplinario buscando el desarrollo de las niƱas, niƱos y adolescentes con necesidades educativas especiales, gracias alĀ vĆnculo constante con el animal.
AquĆ se trabaja con casos portadores de parĆ”lisis cerebral, trastorno del espectro autista, SĆndrome Down, de Asperger, sordoāciegos, discapacidad intelectual, discapacidades mĆŗltiples, trastornos afectivos, alteraciones en la comunicación, entre otras patologĆas.

Explicó ademĆ”s, que en este tipo de terapia se aprovecha las bondades naturales del animal como la temperatura, sus movimientos, su pelaje en el tratamiento de las diferentes patologĆas. Sin embargo, es de vital importancia conocer tambiĆ©n quienes no deben ser tratados en esta terapia pues en vez de lograr la mejorĆa del paciente estarĆa empeorando su estado de salud. En este sentido se refirió a pacientes infantiles con tumores cerebrales, lesiones graves de columna y cardiopatĆas congĆ©nitas.
La mayorĆa de los casos que llegan hasta el Complejo Zoológico de Santiago de Cuba son una prueba fehaciente de cuanto se puede lograr en la socialización entre las personas que asisten a este sitio, mejor comunicación
entre los especialistas, los caballos, pacientes y familiares, el desarrollo de habilidades comunicativas pre-verbales como pueden ser el uso de miradas, gestos naturales y vocalización como formas de comunicación, imitación de sonidos onomatopéyicos, de palabras, oraciones y frases cortas.
Se fortalece tambiĆ©n la confianza y seguridad mientras disminuyen la ansiedad y el estrĆ©s, lo cual permite una mejorĆa anĆmica, poniendo en juego la modificación de conductas alteradas por un modo de actuar mĆ”s adecuadoĀ entre los diferentes contextos donde se encuentre el niƱo o adolescente. Por Ćŗltimo, este tipo de terapia favorece la inclusión educativa y social de estos pacientes con necesidades educativas especiales desde la primera infancia, preparĆ”ndolos asĆ para el futuro en sociedad.
Nivia comentó ademĆ”s, la valĆa humana que brinda este trabajo con niƱas y niƱos con determinadas caracterĆsticas en el cual lo mĆ”s importante es el amor con que se debe realizar esta terapia; pues la sensibilidad y la comprensión de cada uno de los porcesos psicológicos por los cuales atraviesa no solo el pequeƱo(a) sino tambiĆ©n sus familias, debe considerarse en los patrones de tratamiento para una mayor efectividad.
A quince aƱos de iniciar la equinoterapia en Santiago de Cuba por vez primera, en el aƱo 2004, este equipo de profesionales realizan otras actividades de juego con estos niƱos (as) que los motivan y desarrollan sus funciones cognitivas al tiempo que les impregnan en cada jornada una alta dosis de amor y esperanza que les permite soƱar a las familias con un futuro mejor.
-
Periodista
Ver todas las entradas