sƔbado 12 julio 2025

Comienza hoy edición 41 del Premio Caracol de la UNEAC

La Habana, 13 nov.— Con un programa teórico que se acercarĆ” a las mĆ”s actuales problemĆ”ticas y proyectos de desarrollo de los medios de comunicación, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba(UNEAC) celebrarĆ” desde hoy la edición 41 de su Concurso Caracol 2019.

El evento, organizado por la presidencia de la Asociación de Cine, Radio y Televisión, con la realizadora Lourdes de los Santos a la cabeza, abrirÔ en la mañana, en la Sala Villena de la UNEAC, con una conferencia magistral acerca de los Medios y las redes digitales, a cargo del intelectual Víctor Fowler.

La jornada inicial contarÔ entre sus propuestas, ademÔs, con una mesa de debate dedicada a la locución.

El programa académico del Caracol 2019 se apoyarÔ en muchos de los temas que salieron a discusión en el IX Congreso de la organización, efectuado en junio pasado, considerados preocupaciones de la UNEAC, de la población y necesidades de la cultura cubana.

En ese sentido, destaca el encuentro que se suscitarƔ maƱana en torno al Decreto Ley 373 del Creador Audiovisual y CinematogrƔfico Independiente, en un panel integrado por el crƭtico de cine Rolando PƩrez Betancourt; la vicepresidenta del Instituto Cubano del Arte e Industria CinematogrƔficos, Tania Delgado; la productora Claudia CalviƱo y el director Enrique Ɓlvarez.

La propia fecha acogerÔ la proyección de programas infantiles que serÔn sometidos a debate en la propia sede nacional de la organización de la vanguardia artística e intelectual del país, así como la exhibición, en el Multicine Infanta, del documental En busca de un espacio, de la realizadora Marilyn Solaya.

Estas sesiones teóricas en la Sala Villena de la UNEAC, culminarÔn el día 15 con el panel La Crítica de los Medios, en los Medios, en el cual participarÔn las periodistas Rosa Miriam Elizalde, Maribel Acosta y Sahily Tabares.

La ceremonia de premiación del Concurso Caracol 2019, en el cual compiten un total de 249 obras de 370 realizadores en sus diferentes categorías (cine, radio, televisión, crítica y locución), tendrÔ lugar a las dos de la tarde del propio 15 de noviembre en la sede de la UNEAC.

Formaron parte del jurado en esta edición: IvÔn Giroud, Belkis Vega y Armando Capó, en Cine; Mariela López, Rubén Aja y Rafael Grillo, en televisión; Rafael Díaz, Caridad Cruz y Ramón Espigul, en Radio; Idania Martínez Grandales, Antonio NÔpoles e Ibrahim Aput, en Locución; y Jorge Calderón, Frank Padrón y Jesús Dueñas, en Crítica. (Saylín HernÔndez Torres)

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores pĆŗblicos imprescindibles.
Saludos desde MĆ©xico. La cultura de la previsión asĆ­ como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo estĆ” perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayorĆ­a, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del paĆ­s. AsĆ­ ha sido siempre. No…