sábado 12 julio 2025

Puntualiza Inés María Chapman programas de ordenamiento territorial en Holguín

Holguín, 1 sep.— Inés María Chapman, vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros, puntualizó tras recorrer varios municipios de la provincia de Holguín las indicaciones definidas nacionalmente para el ordenamiento territorial y urbanístico, decisivo para lograr la adecuada proyección de los planes de desarrollo económico hasta el 2030.

El recorrido se concentró por zonas agroproductivas de Mayarí, Frank País, Antilla, Rafael Freyre y Banes, donde la dirigente evaluó sus principales potencialidades en las ramas de la agricultura, la energía, la construcción y el turismo, entre otras.

En el municipio de Banes, donde sostuvo este viernes un encuentro con la participación de representantes de varios sectores, conoció particularidades físicas, ambientales y urbanísticas de ese territorio de más de 79 mil habitantes, que tiene gran importancia económica a nivel nacional por poseer uno de los polos turísticos más relevantes del archipiélago.

Al exponerse en el intercambio las razones por las cuales la máxima dirección del país prioriza el desarrollo de un plan de ordenamiento territorial con visión de futuro, Chapman destacó la importancia de que este contemple un proceso de encadenamiento entre todos los sectores imprescindibles de la sociedad

Durante su precisiones la vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros conoció particularmente que en Banes existen proyecciones de construir dos parques eólicos en las localidades de Río Seco y Punta de Mulas, y fue informada además sobre el programa de desarrollo agropecuario en ese municipio, el cual incluye poner bajo riego más de 700 hectáreas en sus tres polos productivos,

También conoció sobre las perspectivas de mejoramiento del fondo habitacional de ese territorio, aspecto en el cual se explicó que en los próximos 10 años deberán edificarse alrededor de ocho mil 600 viviendas.

Luego de apreciar detalladamente el Plan de Ordenamiento Territorial de Banes, Chapman dio precisiones puntuales para que ese documento sea perfeccionado y una vez aprobado se convierta en una herramienta de trabajo para el municipio y la provincia.

En ese sentido señaló que este debe ser elaborado con intencionalidad y mediante la participación de todas las instituciones y organismos implicados, sobre todo en el Programa de la Vivienda, que requiere un tratamiento especial por ser este municipio uno de los más afectados por eventos meteorológicos.

Subrayó que el ordenamiento debe tener orden, disciplina y control entre todos los sectores, y sobre todo en los casos del turismo y la agricultura, que cuentan con el beneficio de las aguas del Trasvase Este-Oeste en fase de construcción en territorio holguinero.

Sin embargo, agregó que aunque el municipio se beneficia con esa inversión hidráulica, hay que tener en cuenta igualmente las presas y micropresas que se subutilizan en el territorio para darles un mayor valor de uso, incluyéndose también en estos casos para el desarrollo de la acuicultura.

Destacó que en el municipio -como centro fundamental de desarrollo- deben desplegarse diferentes iniciativas, acerca de lo cual llamó a incluir en el plan de Banes la producción de materiales de la construcción, necesarios para sostener las perspectivas de ordenamiento socioeconómico, y aconsejó ir por pasos para seguir avanzando.

Inés María Chapman instó igualmente a no descuidar la producción de alimentos y a pensar como país, tal como ha llamado el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, y Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en el oriental territorio, acompañaron a la vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros en su visita.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…