Santiago de Cuba, 27 sep.ā 1982 marcó la vida de Georgina Botta y tantos otros trabajadores de Tele Turquino. De vuelta al estudio de la Revista Santiago Georgina expresó: āJosĆ© RaĆŗl y yo Ć©ramos la pareja de conductores que desde un principio estuvimos en las casas de los televidentes, primero una hora y despuĆ©s era tanta la aceptación que subió a dos horas. Para mĆ eso es como una etapa imprescindible de mi carrera profesionalā.
La Revista disponĆa de muchos espacios como La Videoteca, los tiquimbiquis gramaticales, la sesión de filatelia, de numismĆ”tica, de cactus, contó Ricardo RodrĆguez, uno de los camarógrafos mĆ”s experimentados del centro.
Desde el master, con equipamiento soviĆ©ticos y dos cĆ”maras salió al aire, en vivo, la primera emisión. Luis Antonio Rivero, director fundador del espacio dijo que āel espacio comenzó a darle vida a la televisión santiaguera, pues se habĆa quedado con cuatro pases a programas informativos a La Habanaā. Para el realizador esa fue la gĆ©nesis de lo que es hoy Tele Turquino.
Se recuerdan improntas como las de Rolando GonzĆ”lez y Ado Sanz, pero un gran equipo bajo la dirección de Eva DĆaz Reyes y ahora MarĆa Esther Ortiz, ha mantenido la preferencia del pĆŗblico santiaguero.
āEstamos trabajando para realizar una revista que llegue mĆ”s al televidente con los temas que le interesan al pueblo. Hemos tratado de tener un tema central diariamente y moverla con las diferentes sesiones y especialistas que cada dĆa lleganā, declaró MarĆa Esther Ortiz.
Un programa que se mantiene en el segundo lugar de preferencia de la audiencia y de seguro Va por MƔs.