viernes 11 julio 2025

Denuncian persecución contra quienes construyen la paz en Colombia

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

BogotĆ”, 4 ago.— El Consejo Regional IndĆ­gena del Cauca (CRIC) denunció hoy el incremento de los asesinatos, amenazas, seƱalamientos y persecuciones contra quienes construyen la paz en Colombia.

Comunicamos a la comunidad nacional e internacional las continuas y sistemÔticas amenazas en contra de quienes le apuestan a la paz, de las que vienen siendo objeto las autoridades y la guardia indígena en el norte del Cauca (departamento del oeste) al igual que las comunidades campesinas, quienes buscan el buen vivir para la sociedad, enfatizó.

‘Circulan panfletos por las redes sociales desde el 1 de agosto de 2019 de los que se dicen llamar el cartel de Sinaloa, supuestamente de origen mexicano, donde amenazan a la guardia indĆ­gena, a quienes portan logos, banderas del CRIC, a gobernadores y advierten masacres’, apuntó en un comunicado divulgado en su sitio web.

Seguimos rechazando y condenando toda forma de acción violenta, armada que afecte nuestros principios de unidad, tierra, cultura y autonomía, que son la base de nuestra resistencia, afirmó.

Asimismo, instó ‘a las altas cortes internacionales a pronunciarse y hacer el seguimiento a las diferentes instancias de control, frente a la gravĆ­sima situación de violencia en contra de nuestros pueblos indĆ­genas, en especial el Pueblo Nasa del norte del Cauca’.

TambiĆ©n llamó a los organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales, a la Misión de Verificación de la ONU, a la DefensorĆ­a del Pueblo y a la ProcuradurĆ­a General de la Nación, para que, ‘en el marco de sus funciones y competencias vigilen y hagan control de la situación de agresión de las comunidades indĆ­genas del Cauca y de la comunidad en general de nuestro querido paĆ­s’.

Desde el partido Movimiento Alternativo IndĆ­gena y Social, afirmaron recientemente que ‘en Colombia hay una masacre sistemĆ”tica de lĆ­deres sociales’.

En las comunidades indĆ­genas lo estamos padeciendo, asĆ­ como los campesinos, las comunidades afro, los sindicalistas, los que defiende el medio ambiente, el territorio, detallaron sus representantes.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) señaló que del 1 de enero de 2016 al 20 de julio de 2019, asesinaron en Colombia a 738 personas líderes sociales y defensores de derechos humanos.

Desde que se suscribió en noviembre de 2016 el Acuerdo de Paz entre el Estado y la exguerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) hasta julio pasado, han sido ultimados 627, puntualizó.

En ese mismo periodo fueron asesinados 138 excombatientes en proceso de reincorporación y 36 de sus familiares, informó Indepaz.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores pĆŗblicos imprescindibles.
Saludos desde MĆ©xico. La cultura de la previsión asĆ­ como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo estĆ” perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayorĆ­a, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del paĆ­s. AsĆ­ ha sido siempre. No…