viernes 11 julio 2025

Persiste rechazo a informe sobre situación de DD.HH. en Venezuela

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

aracas, 7 jul.— Expertos nacionales e internacionales mantienen hoy el rechazo al informe de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre ese Ć”mbito en Venezuela.

La economista venezolana Pasqualina Curcio criticó el documento emitido por la exmandataria chilena tras su visita de tres días al país sudamericano, por carecer de pruebas que respalden la mayoría de sus argumentaciones.

‘Repleto de imprecisiones, de información no verificada, ni verificable, de errores, omisiones y falsedades, el informe en cuestión adolece de la rigurosidad y seriedad que exige la presentación de este tipo de documentos cuyas implicaciones coloca en riesgo la paz, no solo de Venezuela, sino de la AmĆ©rica entera’, aseveró Curcio.

En artículo de opinión reproducido por el portal de la Cancillería, la experta cuestionó la parcialidad de la relatoría al referir información proveniente solo de los factores políticos de oposición, o que no expresara su rechazo a las amenazas de intervención militar o reclamara el cese inmediato del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos.

Curcio desaprobó ademĆ”s el hecho de que Bachelet no reprochara los llamados al odio y la violencia por parte de facciones opositoras ‘que derivaron en acciones fascistas al punto de quemar vivos a seres humanos’, asĆ­ como los reiterados intentos de magnicidio y golpes de Estado.

Aseveró asimismo que el informe de la alta comisionada de la ONU carece de pruebas cuando afirma que ‘…existen motivos razonables para creer que se han cometido graves violaciones de los derechos económicos y sociales, incluidos los derechos a la alimentación y la salud, en Venezuela’.

Tampoco respaldó con evidencias el planteamiento de que ‘durante mĆ”s de un decenio, Venezuela ha adoptado e implementado una serie de leyes, polĆ­ticas y prĆ”cticas que han restringido el espacio democrĆ”tico (…)’, en un paĆ­s donde se efectuaron mĆ”s de 20 procesos electorales en las Ćŗltimas dos dĆ©cadas.

‘Muchas preguntas surgen al respecto, especialmente cuando se acusa al Gobierno de cometer ‘numerosas’ violaciones de los derechos humanos. Las precisiones son indispensables en este apartado, asĆ­ como los elementos probatorios’, consideró.

Pasqualina Curcio alertó que ‘se ha convertido en prĆ”ctica habitual la politización e instrumentalización de los derechos humanos como excusa, por parte de Estados Unidos para invadir territorios y violentar soberanĆ­as’, y en tal sentido recordó los casos de Iraq y Libia.

A su vez, el experto en el Ć”mbito de los derechos humanos Alfred de Zayas reconoció que ‘la visita histórica de Michelle Bachelet a Venezuela tenĆ­a potencial, pero el informe (…) es fundamentalmente defectuoso y decepcionante’.

A travĆ©s de la red social Twitter, Zayas aseveró que la credibilidad de la oficina de la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos ‘estĆ” en juego’, al criticar las carencias metodológicas y el ‘lamentable desequilibrio’ de su contenido y conclusiones.

‘Lo que se necesita es una condena inequĆ­voca de las sanciones’, subrayó quien fuera nombrado en marzo de 2012 por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas como experto independiente para la promoción de un orden internacional democrĆ”tico e igualitario.

Alfred de Zayas convocó a la comunidad internacional a proteger al pueblo venezolano de las sanciones de Estados Unidos y hacer sentir su rechazo a las medidas coercitivas unilaterales.

Precisó ademĆ”s que el informe debió condenar ‘claramente la violencia de los lĆ­deres opositores de extrema derecha y los llamamientos a la intervención extranjera’, a la vez que llamó a condenar las sanciones económicas ‘que causan decenas de miles de muertes’ como crĆ­menes de lesa humanidad’.

Asimismo, recomendó a la alta comisionada a reemplazar al equipo que la asiste y asegurarse de que el nuevo trabaje profesionalmente y con imparcialidad.

El Gobierno venezolano formuló 70 observaciones sobre errores de hecho contenidos en el documento elaborado por la expresidenta de Chile, señalado por su marcado carÔcter discriminatorio y parcializado. (Wiliam Urquijo Pascual)

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores pĆŗblicos imprescindibles.
Saludos desde MĆ©xico. La cultura de la previsión asĆ­ como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo estĆ” perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayorĆ­a, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del paĆ­s. AsĆ­ ha sido siempre. No…