sƔbado 12 julio 2025

Por una educación inclusiva y una infancia feliz

Foto: Autor

Santiago de Cuba, 18 may.— La escuela especial Frank PaĆ­s de Santiago de Cuba es un centro de referencia nacional donde se pone en prĆ”ctica un proyecto que busca alternativas pedagógicas en beneficio de la preparación de los niƱos con necesidades educativas especiales.

Una obra de infinito amor es sin duda la enseƱanza de niƱos y adolescentes con discapacidades intelectuales. En esta escuela santiaguera se instruyen infantes que han sido diagnosticados con retraso mental leve, moderado, severo y sƭndrome de down.

La misión principal del plantel es preparar a los pequeños para que tengan una vida útil e independiente. Para alcanzar tal propósito los programas de estudio experimentan transformaciones y se aplican alternativas que benefician la educación de los niños.

Foto: Autor

En tal sentido Celia Mendoza, maestra terapeuta explica que funcionan círculos de interés como el de peluquería y de alimentos, atendidos el primero por una madre y el segundo por el cocinero de la escuela en los cuales participan los niños según su vocación. A través de talleres docentes los niños aprenden a desarrollar habilidades para la artesanía y la educación doméstica, mientras en los círculos de interés se familiarizan con diversos oficios.

Un equipo multidisciplinario de docentes se encarga de convertir cada clase en una lección de vida. De esta forma y con el trabajo mancomunado escuela-familia se les proporciona una infancia feliz y se les prepara para la vida adulta de manera que sean capaces de integrarse a la sociedad de forma plena y activa.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores pĆŗblicos imprescindibles.
Saludos desde MĆ©xico. La cultura de la previsión asĆ­ como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo estĆ” perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayorĆ­a, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del paĆ­s. AsĆ­ ha sido siempre. No…