La Paz, 16 abr.â El representante de la OrganizaciĂłn Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/OPS) aquĂ, Fernando Leanes, considerĂł hoy una »medida muy acertada» la aplicaciĂłn del Sistema Ănico (SUS) gratuito y de la calidad sobre esta materia en Bolivia.
‘Para nosotros ya la discusiĂłn de si se hace o no se hace el SUS en Bolivia estĂĄ pasada, espero que todos comprendan que esto ha sido una medida muy acertada’, afirmĂł Leanes en declaraciones a Prensa Latina. SignificĂł el experto que este programa orientado a beneficiar a quienes no poseen recursos para pagar un seguro ni costear la atenciĂłn sanitaria de facultativos privados estĂĄ instalado con dos millones 300 mil personas inscritas y mĂĄs de 400 mil prestaciones.
Al referirse a los resultados de la feria mĂĄs reciente del SUS, realizada entre el 12 y el 14 de abril en la ciudad de El Alto, elogiĂł los miles de casos atendidos por galenos bolivianos y cubanos, sin pago alguno.
SeñalĂł que el debate ahora debe estar orientado hacia la bĂșsqueda de mayor eficacia y eficiencia.
Al abundar sobre el tema, comentĂł que Bolivia registrĂł avances en materia de salud pĂșblica colectiva, como es el caso de las enfermedades transmisibles,las cuales se redujeron al igual que las materno-infantil.
Sin embargo, aclarĂł que hubo un aumento del riesgo de patologĂas no transmisibles.
‘No Tenemos medida de un año a otro -subrayĂł Leanes-, lo que poseemos son informes quinquenales que marcan tendencias de mĂĄs largo alcance, y en ese sentido Bolivia registrĂł mejoras que triplicaron el promedio de LatinoamĂ©rica, como es la reducciĂłn de la mortalidad infantil’.
Al referirse a esos indicadores, opinĂł que la mejora en la atenciĂłn que implica el SUS es muy bienvenida.
Por su parte, la ministra de Salud de Bolivia, Gabriela Montaño, informó a la prensa que en la II Feria Integral realizada en El Alto los médicos bolivianos y cubanos atendieron a mås de 18 mil personas.
Las especialidades mĂĄs demandadas fueron odontologĂa con seis mil 607 casos, medicina general (tres mil 222) y pediatrĂa (mil 39 niños), puntualizĂł la titular.
En esta oferta masiva de servicios gratuitos participan especialistas de la Brigada MĂ©dica Cubana en Bolivia, que trabajan de conjunto con profesionales de la salud de este paĂs para beneficio del pueblo.