Puerto PrÃncipe, 7 mar.— Una vez más miles de haitianos están convocados hoy a movilizarse contra el Gobierno, que en los últimos meses ha experimentado una de sus mayores crisis sociopolÃticas.
Plataformas opositoras piden el fin de la presidencia de Jovenel Moise, empresario bananero que llegó al poder bajo la égida del Partido Haitiano Tet Kale, como su predecesor Michel Martelly.
Sin embargo, su gestión es ampliamente criticada, y activistas polÃticos lo acusan también de estar implicado en el caso de malversación de fondos de Petrocaribe, programa energético de cooperación que debÃa atender las insuficiencias del paÃs en materia energética, educacional, de infraestructura y salud.
Las protestas organizadas para este jueves demandan además la creación de un gobierno transitorio y la conformación de una Conferencia Nacional, asà como la disminución de los precios de los productos de primera necesidad.
Mientras el mandatario reitera su postura de diálogo e instala un comité facilitador para este proceso, la oposición se mantiene firme en su negativa de entablar negociaciones con la actual administración.
Para el excandidato presidencial, Chavanne Jean Baptiste, el tiempo de diálogo ya terminó, aunque alerta que es momento de buscar nuevas alternativas para la dirección del paÃs.
Las protestas deben llegar a varias ciudades de HaitÃ, en tregua desde hace unas semanas, luego que el 7 de febrero estallara un movimiento de movilizaciones que mantuvo paralizada a la capital y otras ciudades.
De acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al menos 26 personas murieron y otras 77 resultaron heridas, aunque la oposición de Haità sostiene que fueron unos 50 fallecidos y cientos de heridos.
La operación, llamada por sectores contrarios Bloqueo del PaÃs, también afectó los servicios básicos como el suministro de agua, electricidad y el acceso a la salud, aunque no logró la renuncia de Moise, quien cuenta con el apoyo de la comunidad internacional y un sector de la oligarquÃa.