La Habana, 27 ene.— La convocatoria a la XXI Bienal Internacional de Humorismo Gráfico Cuba 2019 permanece abierta hoy a humoristas de todo el orbe, para la cita prevista del 31 de marzo al 3 de abril.
Humanos con derechos es el lema de esta edición en la que los concursantes podrán competir con tema libre y obras originales impresas o digitales realizadas en cualquier técnica y un formato máximo de 30 por 40 centÃmetros.
Los autores podrán enviar una obra por cada una de las categorÃas: humor general, sátira polÃtica, historieta humorÃstica, caricatura personal y fotografÃa humorÃstica, asà como al Premio Tomy on line de humor polÃtico, en recuerdo del destacado caricaturista cubano Tomás RodrÃguez Zayas.
Las obras deben presentarse en soporte digital, impresas en papel fotográfico, o realizadas en cartulina, acompañadas de los Nombres y apellidos (además nombre artÃstico) del autor, paÃs, tÃtulo de la obra, categorÃa de concurso, técnica, dirección particular, correo electrónico, y teléfono, precisa la convocatoria.
Por su parte, los trabajos digitales podrán enviarse a la dirección electrónica: humor@upec.cu., mientras que las realizadas en cartulina o impresas deberán ser convenientemente embaladas y se recibirán en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), en 23 e I, Vedado, La Habana, hasta el 17 de febrero próximo.
Un jurado internacional, integrado por prestigiosos humoristas y encabezado por Eduardo Martinera, ganador en la anterior edición, otorgará los premios, entre los cuales se encuentran el Eduardo Abela, máximo galardón del concurso, Tomy on Line y el especial del Dedeté por el aniversario 50 de esta publicación.
La XXI Bienal Internacional de Humorismo Gráfico es auspiciada por el CÃrculo de Humoristas e Historietistas de la Upec y el Museo del Humor de San Antonio de los Baños, en colaboración con la Dirección Provincial de Cultura de Artemisa.