lunes 08 septiembre 2025

Proyecto franco cubano revive la cultura cafetalera en Santiago de Cuba

Picture of Angel Hernández Aguilera
Angel Hernández Aguilera
Webmaster de Tele Turquino
Foto: José Vladimir Pérez García

Desde sus inicios en 2014, el proyecto de colaboración internacional Los Caminos del Café, demostró su fortaleza cultural. Su impacto en el contexto urbano revolucionó la cultura cafetalera y el reconocimiento de un bien declarado Patrimonio de la Humanidad.

Santiago de Cuba, 6 dic.— Culminará en enero de 2019 la primera etapa del proyecto franco-cubano Los Caminos del Café, con financiamiento de la Fundación Malongo y la Unión Europea. A cinco años de una iniciativa que revolucionó la cultura cafetalera en la región, se percibe su impacto.

Foto: José Vladimir Pérez García

La Dra.C. Yaumara López Segrera, Jefa del proyecto por la parte cubana, dijo que todo el que llega a Santiago de Cuba no sólo percibe espacios destinados al consumo de un buen café, sino de diferentes variedades a la taza. Los cafés de la ciudad, reverencian la historia, como La Gran Sofía, que tiene el nombre de una de las haciendas más grandes que existió en la provincia, durante el siglo XIX.

Los caminos del café motiva el surgimiento de nuevos espacios socioculturales. Múltiples visiones hacia una tradición prosperan en los sectores estatal y por cuenta propia como “La Ceremonia del Café», en La Fondita de Compay Ramón y los platos y dulces hechos con una base de café en el restaurante La Micaela.

Foto: José Vladimir Pérez García

El proyecto franco-cubano es también un puente de intercambio entre profesionales de diversas disciplinas, según refiere López Segrera. Las jornadas científicas e investigativas generaron diversos estudios de arqueología, sociología, historia, arte y antropología, por citar algunos ejemplos.

La promoción de cada una de las acciones llegó a través de casadranguet.wordpress.com con su equipo de comunicación integrado por periodistas, fotógrafos y especialistas. Los medios de comunicación apoyaron incondicionalmente el proyecto y hasta la comunidad Nueva Isabel llegaron para plasmar el positivo efecto de Los Caminos.

Hoy el público se acerca al proceso de producción del cerezo, sabe de su impacto y reconoce en su entorno espacios que promueven los valores del conjunto de haciendas cafetaleras declaradas Patrimonio de la Humanidad. La Casa Dranguet, junto a la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCC) han desarrollado un trabajo loable.

Gracias a Los Caminos del Café la tradición del consumo está viva al igual que el proyecto que salvaguarda, protege e incentiva su identidad.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…