viernes 29 agosto 2025

El 29 de agosto de 1956 se firma la Carta de México

El 29 de agosto de 1956 los máximos dirigentes del Movimiento Revolucionario 26 de Julio y de la Federación Estudiantil Universitaria firmaron la Carta de México, primer documento encaminado a lograr la unidad de todas las fuerzas dispuestas a luchar contra el régimen dictatorial existente en Cuba por la libertad de la patria.

Con ese propósito se entrevistaron en Ciudad México el Doctor Fidel Castro Ruz, líder del Movimiento 26 de Julio y José Antonio Echeverría, Presidente de la FEU, quien había viajado al país azteca el 28 de agosto de 1956 para ese fin.

En su párrafo inicial la Carta destaca que “la Federación Estudiantil Universitaria y el Movimiento Revolucionario 26 de Julio, los dos núcleos que agrupan en sus filas la nueva generación y que se han ganado en el sacrificio y el combate la simpatía del pueblo cubano, acuerdan unir sólidamente sus esfuerzos con el propósito de derrocar la tiranía y llevar a cabo la Revolución Cubana”

Señala además la Carta de Méjico, que “la FEU y el 26 de Julio hacen suyas las consignas de unir las fuerzas revolucionarias, morales y cívicas del país, a los estudiantes, los obreros y las organizaciones juveniles, y a todos los hombres dignos de Cuba, para que nos secunden en esta lucha, que está firmada con la decisión de morir o triunfar”

Finaliza el histórico documento afirmando “que la Revolución llegará al poder libre de compromisos e intereses, para servir a Cuba en un programa de justicia social, de libertad y democracia (…) y los que la dirigen dispuestos a poner por delante el sacrificio de nuestras vidas, en función de nuestras limpias intenciones”

La Carta de Méjico firmada el 29 de agosto de 1956 por Fidel Castro y José Antonio Echeverría, no se dio a conocer en Cuba hasta el 2 de septiembre de ese año. La historia ha demostrado que tanto el Movimiento 26 de Julio como la Federación estudiantil Universitaria cumplieron con honor los compromisos establecidos en el documento entregándoles a los cubanos una patria libre, soberana e independiente como lo afirmaron hace 69 años.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…