jueves 14 agosto 2025

Evalúan en Contramaestre temas de impacto económico social 

Por Angelina Ramos Montoya

En Contramaestre, evaluar desde la propia comunidad el impacto de la rehabilitación acometida en la conductora y redes  del circuito hidrométrico del reparto Nápoles, resultó uno de los objetivos de la visita  realizada por las máximas autoridades del Partido y Gobierno de la provincia de Santiago de Cuba, en las personas de Beatriz Johnson  Urrutia y Manuel Falcón Hernández, respectivamente.

Durante el recorrido por áreas de la circunscripción Uno, donde actúa el consejo Popular de “Patricio Lumumba”, los dirigentes, en diálogo franco y abierto con pobladores percibieron que hay latente insatisfacción a causa del insuficiente servicio de agua que reciben, debido a que las acciones realizadas  aún permiten beneficiar a  la cuarta parte de los 2 mil habitantes de este reparto que cuentan con la disponibilidad de red Aguas Turquino.

A criterio de la también miembro del Consejo de Estado, Beatriz Johnson Urrutia, este sensible asunto requiere por parte de la Administración de Contramaestre, evaluar con inmediatez la posibilidad para la instalación de una segunda bomba y de válvulas, a los fines de realizar un adecuado balance en la operación del suministro de agua a esta zona.

Esta vez, en voz de los moradores afloraron otras preocupaciones: falta de material higiénico sanitario y de medicamentos para pacientes necesitados por la envergadura de sus dolencias, necesidad de una mayor presencia del trabajo social, así como de una mejor dispensarización de los problemas de salud que aquejan a la demarcación.

Estas problemáticas devienen como puntuales para los organismos responsabilizados con algún nivel de atención a partir de que el Consejo Popular de “Patricio Lumumba”,  clasifica como uno con mayor población envejecida de Contramaestre, municipio que a su vez ocupa el tercer lugar con igual panorama en la provincia de Santiago de Cuba.

El periplo de las máximas autoridades del Partido y gobierno de la provincia  por escenarios  de   Contramaestre y en acompañamiento de  sus homólogos locales y del Intendente, Karel Vázquez  llegó además  hasta  la Empresa Mixta Tropical S.A  para conocer de su loable actual proceso productivo, de la necesidad de emprender en  el proceso inversionista de la fábrica, así como de acceder a  mayor presencia en  el territorio con  la venta de  algunos de sus surtidos  a través de la entidad de Comercio y Gastronomía.

Punto clave del recorrido lo constituyó además,  la visita al Hospital General Docente “Orlando Pantoja Tamayo”, para conocer la marcha  de la  reparación del Tomógrafo Axial Computarizado, (TAC), proceso altamente costoso y del que se hacen ingentes esfuerzo para devolver vitalidad al equipo, por lo que representa este servicio en el oriente de Cuba.

En la propia instalación, inaugurada  en 1988, por el Eterno Fidel, instaron a la dirección del insigne centro asistencial para con la anuencia del Consejo de Administración Municipal a acelerar el acondicionamiento de la sala de Neonatología, hasta convertirla en la de referencia en este servicio en provincia santiaguera. Se llamó además a atender con urgencia  lo referente al sistema de trabajo y de fuerza laboral para la limpieza y confort de la unidad incluidas sus áreas exteriores.

Otra vez está latente el llamado a los contramaestrenses  para en medio de  las limitaciones que impactan en la esfera económica social de la localidad, sumar capacidad  y perseverancia para poner a prueba  el llamado del presidente cubano Miguel Mario Díaz Canel cuando manifestó: “ Si entre todos trabajamos, podemos arrancarle un pedacito a cada problema”.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…