sábado 19 julio 2025

Proyecto de Colaboración Internacional beneficia control de las fuentes de abasto de agua

Foto: Autor

Santiago de Cuba, 18 dic.— Como parte de las acciones para enfrentar los efectos del cambio climático, y la sequía como una de sus consecuencias, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con el respaldo de la Cooperación Rusa, ejecuta un proyecto que generaliza experiencias anteriores, según las necesidades evaluadas por el gobierno local.

El Proyecto “Suma tu Gota” propició importantes beneficios a comunidades santiagueras, dotándolas de mayores capacidades de almacenamiento en hogares e instituciones, además de tecnología moderna para enfrentar la sequía y significativas acciones educativas, protagonizadas por los organismos de salud y educación. Hoy, se generalizan las experiencias con la ejecución de otro proyecto de colaboración internacional.

Foto: Autor

Rosendo Mesías Hernández, Oficial Nacional de Riesgo y Desastres del PNUD, explicaba que están incidiendo en la transferencia de equipamiento necesario para el monitoreo de las fuentes de abasto de agua, el control del sistema de distribución, capacitación, contribuir a que el ciclo de agua disminuya y mejore la calidad del líquido.

Esta iniciativa multifactorial propicia talleres que integran a todos los organismos e instituciones involucradas. La Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos vuelve a asumir un importante rol en este tipo de experiencias.

Foto: Autor

Durante la realización del Primer Taller del Proyecto, Letty Domecq Galano, Especialista en Colaboración Internacional de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos en Santiago de Cuba, reconocía que se va a actuar en dos puntos claves, con vulnerabilidades dado el cambio climático: el poblado El Caney y el municipio de Guamá. Agregó, que la participación en el Taller posibilita definir qué adquisiciones necesita la entidad para mejorar la distribución del agua, el monitoreo de los embalses y pozos de estas localidades, además de definir cuáles son las inversiones más necesarias para aprovechar a su máxima capacidad el equipamiento que recibirán.

Aunque las donaciones constituyen elementos significativos en este proyecto, el mayor impacto está en las acciones que posibilitan el aumento de las capacidades propias del territorio para adaptarse, prepararse y asumir actitudes resilientes ante la sequía, una problemática que se presenta de forma más intensa en la provincia.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…