lunes 05 mayo 2025

La reunión de La Mejorana: un encuentro clave en la lucha por la independencia de Cuba

El 5 de mayo de 1895, un acontecimiento trascendental tuvo lugar en la historia de Cuba. En la casa del administrador de la colonia de cañas del antiguo ingenio de La Mejorana, en la provincia de Santiago de Cuba, se reunieron tres de los más emblemáticos líderes de la lucha por la independencia de Cuba: José Martí, Antonio Maceo y Máximo Gómez. Este encuentro, cargado de tensiones y aspiraciones por la libertad, marcó un hito en la lucha por la libertad de la isla.

La casa donde se llevó a cabo la reunión era una amplia construcción con un hermoso framboyán en su patio. A pesar de su apariencia tranquila, esta residencia era conocida por los mandos españoles como un punto de encuentro frecuente para los mambises. En ese contexto, 18 hombres se sentaron a la mesa para discutir el futuro de Cuba, con Gómez en el centro, Martí a su derecha y Maceo a su izquierda, rodeados por otros líderes revolucionarios.

El relato del alférez Ramón Garriga, quien acompañaba a Martí, ofrece un vistazo a la atmósfera que se vivía en aquel momento. Las conversaciones estaban marcadas por la tensión y las diferencias ideológicas. Martí anotó en su diario que Maceo tenía una visión diferente sobre la organización del gobierno, proponiendo un liderazgo militar que priorizara el poder militar sobre el civil. Según Maceo, era fundamental ganar la guerra contra España antes de establecer un gobierno civil.

Por otro lado, Martí defendía un equilibrio entre los poderes civil y militar. En sus notas, expresó su deseo de que el país estuviera representado con dignidad y autonomía. A pesar de las discrepancias iniciales, Maceo terminó subordinando su posición a las ideas de Martí y Gómez, aceptando la propuesta de enviar cuatro delegados por la provincia de Oriente para formar un gobierno provisional.

Este encuentro no solo evidenció las diferencias entre los líderes revolucionarios, sino que también reflejó las tensiones históricas que habían surgido durante las guerras anteriores por la independencia. Las lecciones aprendidas de la Guerra de los Diez Años y la Guerra Chiquita aún resonaban en las discusiones sobre cómo debía organizarse la lucha armada.

La reunión de La Mejorana es recordada como un símbolo de unidad en medio de la diversidad de pensamientos y estrategias que existían entre los líderes cubanos. Aunque las diferencias eran palpables, el compromiso compartido por la libertad y la independencia de Cuba prevaleció. Este encuentro se convirtió en un pilar fundamental para el desarrollo posterior de la Guerra Necesaria, que finalmente conduciría a la independencia de Cuba.

Hoy, más de un siglo después, el protagonismo de aquellos tres hombres sigue vivo en la memoria colectiva del pueblo cubano. La reunión de La Mejorana nos recuerda que, en momentos críticos de la historia, el diálogo y el entendimiento fueron esenciales para avanzar hacia un objetivo común: la libertad y la dignidad de un pueblo.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios