sábado 16 agosto 2025

EE. UU. suspende fondos internacionales de ayuda a mujeres y niñas

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

Naciones Unidas, 28 feb.— Estados Unidos suspendió 377 millones de dólares de financiación, destinados al programa de salud sexual y reproductiva de mujeres y niñas, confirmó hoy el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

La decisión de Washington afecta programas del UNFPA para garantizar atención médica materna crítica y asistir nacimientos de manera segura, así como preveer protección contra la violencia que enfrentan las mujeres y las niñas en lugares como Gaza, Sudán y Ucrania y tratamientos en casos de violación.

“Esta decisión tendrá consecuencias devastadoras para las mujeres y las niñas, así como para los trabajadores sanitarios y humanitarios que las atienden en las peores crisis humanitarias del mundo”, destacó UNFPA.

La entidad confirmó la cancelación de la mayor parte de las subvenciones, 48 hasta el momento, con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Departamento de Estado estadounidense.

Los recortes actuales siguen a medidas anteriores de desfinanciamiento de Estados Unidos contra organizaciones de ayuda humanitaria desde fines de enero, lo que deja a millones de personas en peligro, incluidos quienes reciben servicios y suministros críticos proporcionados por ONUSIDA y UNFPA.

Para sus actividades, el UNFPA depende enteramente de las donaciones voluntarias de gobiernos, organizaciones intergubernamentales, fundaciones, el sector privado y particulares.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…