viernes 22 agosto 2025

Exponen resultados anuales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en Songo-La Maya

Para el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en Songo-La Maya estos doce meses que van cerrando trajeron varias tareas y misiones encomendadas por la máxima dirección del país.

Prioridades como el estudio de todas las familias del municipio para conocer su realidad socioeconómica, mayor atención a los desvinculados del estudio y el trabajo y el seguimiento a las nuevas medidas para reordenar el trabajo por cuenta propia marcaron su agenda de retos en este año.

Según información ofrecida por Michel Almeida Murias, Director de la entidad, se hizo el levantamiento a más de 31 mil familias en el territorio, de las cuales 8 mil se catalogan como núcleos familiares en situación de vulnerabilidad.

Con toda la información obtenida de ese estudio poblacional se adoptarán decisiones posteriores por el gobierno de la isla, ya que estas estadísticas resumen la necesidad de brindar una mayor atención a esas personas.

Un seguimiento diferenciado a los desvinculados del estudio y el trabajo, también estuvo entre las prioridades del año para el MTSS en la Tierra del León de Oriente.

El municipio tiene más de 4 mil 330 personas en esa situación y solo se han incorporado a la vida laboral en 2024 unos 800. Para atender esta importante tarea se han desarrollado ferias de empleo en todos los consejos populares, para acercar las ofertas laborales a cada una de las comunidades.

Cierra la etapa con la fortaleza de tener un trabajador social en cada circunscripción de Songo La Maya. De ese modo se brindará un seguimiento más diferenciado a cada familia del territorio.

Almeida Murias precisó además que el país destinó este año más de 77 millones de pesos para la seguridad y asistencia social. Se atienden con ayuda económica 5 mil 721 beneficiados, incluyendo adultos mayores, personas en situación de discapacidad, madres con descendencia múltiple y asistentes a cargo del cuidado de algún familiar enfermo o con patologías incapacitantes.

El MTSS también ha contribuido, entre sus prioridades del año, a la tención priorizada de los adultos mayores que están seminternos en la casa de abuelos, quienes viven en el hogar de ancianos del municipio y los beneficiados con alimentos en el Sistema de Atención a las Familias.

No faltaron en su agenda de trabajo el estudio y acompañamiento a las necesidades de las madres con tres o más hijos menores de 17 años, personas en situación de discapacidad y niños con enfermedades crónicas que requieren ayuda de la asistencia social.

El directivo señaló que se han entregado cuatro vueltas de ayuda alimenticia en forma de módulos a unas 55 mil personas y el país destinó más de tres millones de pesos para la entrega de recursos a 70 familias del municipio.

La atención a los nuevos actores económicos también marcó el quehacer del Ministerio de Trabajo este año, sobre todo con el nuevo paquete de medidas y normas jurídicas para reordenar la actividad de los trabajadores por cuenta propia, las pequeñas y medianas empresas privadas y las cooperativas no agropecuarias.

En tal sentido urge mayor capacitación a este importante sector de la economía local, para mejor atención a los clientes y un correcto funcionamiento de la sociedad en su conjunto.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…