Él llegó como un buen mensajero al puesto de venta de viandas y granos ´Kiosco Los Lolos´ y le preguntó a su amigo, «¿Y tú qué vas a hacer?, por allá arriba están cerrando (los negocios) hasta ver qué pasa con los inspectores», y la respuesta del dueño fue convincente: «Los precios que mantengo aquí están aprobados por el gobierno y todos mis documentos están en regla; ahí lo pueden ver, no tengo razones para cerrar», mientras señalaba con su dedo índice hacia la pared del fondo interior del mercado.
La urgencia coincidía, el lunes 2 de diciembre, con el inicio del ejercicio nacional de prevención y lucha contra el delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, evento que tuvo como meta principal intensificar las acciones del Estado, del Gobierno y del Ministerio del Interior, en estrecha colaboración con las demás organizaciones presentes en la sociedad cubana, para hacer frente a esos fenómenos que ponen en riesgo la seguridad, la paz ciudadana y el orden interior.
Según funcionarios del Ministerio del Interior (MININT), la fiscalía general de la República, el Tribunal Supremo Popular y el Ministerio de Finanzas y Precios que comparecieron en la Mesa Redonda de la Tv Cubana, el ejercicio sirvió, como estaba previsto, “para potenciar la unidad, esclarecer conceptos y consolidar maneras del enfrentamiento, que deben ser sistemáticas y efectivas ante estas tendencias negativas”.
Durante el ejercicio, se llevaron a cabo juicios ejemplares contra autores de delitos graves tales como el robo y sacrificio de ganado; se realizaron inspecciones sorpresivas que generaron el cierre de negocios y establecimientos debido a graves violaciones; se gestionaron expedientes penales para su remisión a los tribunales, y se implementaron más de 300 medidas cautelares contra presuntos comisores de delitos relacionados con las drogas, la corrupción y atentados a servicios energéticos, entre otras acciones.
En el foco de la supervisión, también estuvo la lucha contra los altos precios, la especulación, la evasión fiscal, el desvío de recursos y otras conductas irregulares que continúan siendo motivo de malestar en la población como la estafa en la pesa de productos y en el mercado negro, siendo esta última actividad especialmente beneficiosa para aquellos con mayores recursos económicos. Esto se debe, en lo fundamental, a que la mayoría de los consumidores potenciales se ve imposibilitada de acceder a ese mercado por los bajos salarios y a la escasa oferta disponible en los establecimientos estatales.
Este sábado 7 de diciembre, último día del ejercicio, volví por el puesto de venta de productos agropecuarios ´Kiosco Los Lolos´ y le pregunté al dueño que cómo le había ido, y respondió: “han venido alrededor de 8 inspectores y no he tenido ningún problema”, y concluyó: “el que no la debe no la paga”.