martes 02 septiembre 2025

Lo que está detrás de los precios abusivos

El ser humano de su natural condición, necesita desde que abre los ojos al mundo, la alimentación adecuada, los medicamentos para prevenir y contrarrestar enfermedades, y otros muchos recursos imprescindibles para su normal desarrollo físico en armonía con su intelecto.

Hace más de 60 años el sistema imperial norteamericano niega a los cubanos tales requerimientos inexorables para vivir y aunque sea un tema recurrente en los medios de información, mientras no cese esa nefasta política será necesaria su denuncia.

No se trata de responsabilizar al bloqueo de todas las dificultades, pero es el máximo responsable de todos los problemas que afronta la población; carencias de toda índole, que provocan, a su vez, serios errores, corrupción, indisciplinas, delitos, reblandecimiento de los valores y de la conciencia, desgano laboral, pesimismo y otras tendencias, fruto también de la maquinaria mediática que acompaña a la guerra económica orquestada contra Cuba.

Unos de los problemas que afecta hoy de manera muy aguda a la población de este archipiélago son los precios de la mayoría de los productos imprescindibles. Al respecto, el espacio televisivo de Cubavisión Hacemos Cuba, bajo la conducción del periodista Humberto López y la participación de la viceministra primera de Finanzas y Precios, Maritza Cruz García y otros invitados, abordó con valentía y claridad problemas afines, razones y medidas.

En tal sentido, como entrada al tema, Humberto López mencionó situaciones que propician los altos precios como: insuficiente oferta de bienes y servicios, la inflación, el alto déficit fiscal, el desequilibrio financiero, la escasa producción agrícola, la alta cantidad de dinero circulando que no llega a los bancos, la no incorporación de personas al trabajo y la baja productividad en muchos lugares.

De hecho son situaciones que se alistan entre los sucesos causantes de las alteraciones de los precios y, por consiguiente de su incorrespondencia con el poder adquisitivo de muchos, problema tácito y acuciante que el país se empeña en resolver con o sin bloqueo.

“Es esencial, dijo la Viceministra primera, recuperar los niveles productivos y es esencial que existan ofertas para que los precios puedan bajar…” El comentario obvia, si hubiera suficientes productos los precios no se incrementarían.

En el encuentro televisivo también se esclareció por solicitud de Humberto López, la diferencia entre precio abusivo y precio especulativo. El primero se refiere a aquel que está por encima de los rangos racionales en un mismo producto, o sea referido a la desproporción elevada de su costo y la  no correspondencia con el poder adquisitivo del consumidor; el especulativo, cuando se excede lo aprobado, estatal y no estatal.

También se conoció que han sido aplicadas medidas a 5 mil 857 ventas forzosas, mil 134 establecimientos fueron  cerrados y se ejecutaron 347 decomisos, lo que, a nuestro juicio, es bueno que así suceda, pero un chequeo más exhaustivo y constante podría derivar cifras mayores.

Lo cierto es que el problema  es real en el acontecer cotidiano de cubanos y cubanas, con una incidencia muy marcada en adultos mayores, jubilados y pensionados a los que el Estado trata de atender de forma diferenciada, pero la propia falta de recursos impide satisfacer las necesidades básicas. Es una situación compleja desafiante a la voluntad, la inteligencia y la creatividad de las personas.

Detrás de los precios se esconde la indolencia, la ambición desmedida por el dinero y el miedo a un futuro “incierto”, como resultado de la influencia  mediática enemiga para alimentar la descondianza; a instancia institucional, entre otras causas,  a la falta de control y seguimiento, la carente exigencia y la no trasversalización de los procesos con unidad, premisas puestas en bandeja de plata al fantasma llamado bloqueo.

Por eso esta etapa exige mayor audacia y emprendimiento, atemperado a las circunstancias de la nación y a las urgencias básicas, lo que contribuirá al orden necesario con la soberanía propia de los cubanos y cubanas.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…