Santiago de Cuba.— Como parte de los festejos por los 23 años de creado el Programa de Trabajadores Sociales, especialistas fundadores de Santiago de Cuba intercambiaron sobre los logros, metas y retos de la labor, impulsada por el Comandante en Jefe Fidel Castro.
Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias Ludmila Díaz, jefa de la unidad en el municipio cabecera, resulta imprescindible revivir experiencias, a fin de evaluar la labor desempeñada durante más de dos décadas.
Agradeció la posibilidad de debatir sobre la asistencia prestada a personas en situación de vulnerabilidad, sus particularidades en diferentes municipios y las adecuaciones realizadas al programa, de acuerdo con el momento histórico.
Yiseilis Ferrer, responsable de Prevención, Asistencia y Trabajo Social en el territorio, señaló la importancia de comparar y criticar esa labor, con el objetivo de perfeccionar el quehacer actual, y destacó los ejercicios de divulgación de las tareas e iniciativas cumplidas.
Por su parte, Miguel Ángel Tuero, antiguo jefe del programa en la provincia, significó el trabajo conjunto de los especialistas como principal característica y fortaleza de la profesión, en tanto instó a reconocer el humanismo y compromiso propios de los asistentes sociales.
Manifestó la relevancia de mantener el acompañamiento a los sujetos en situaciones complejas, estrechar vínculos con otros sectores y renovar la labor educativa y de orientación, primera ayuda prestada.
Yudelkis Garcés, especialista del ramo en Palma Soriano, subrayó el protagonismo en las acciones de transformación integral, y mencionó entre los mayores retos mostrar empatía, en aras merecer la confianza de los beneficiarios.
Consagración, solidaridad y disciplina distinguieron a los trabajadores sociales durante estos 23 años, dedicados a minimizar desigualdades y garantizar amparo a los más necesitados en las zonas de difícil acceso.