Cuba rechazó la exclusión de sus representantes en el foro de la Sociedad Civil Juventud y Autoridades Locales, evento previo a la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños–Unión Europea (Celac-UE), que se celebrará en Bruselas, Bélgica, la semana próxima.
Norma Goicochea Estenoz, presidenta la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), denunció que ese evento no se organiza por una estructura oficial de la UE, sino por una plataforma de organizaciones; el formato no se corresponde con la hoja de ruta aprobada por los cancilleres en su reunión de 2022, y su convocatoria desconoce el papel de la Celac como entorno movilizativo.
Acentuó que existe un marcado desbalance en las problemáticas del foro que no tienen en cuenta las prioridades de la región, y dijo que se limitó el número de asistentes presenciales, lo cual reduce de forma inaceptable la participación del variado y amplio espectro de organizaciones de la sociedad civil de nuestro continente.
«La ACNU rechaza la intención de presentar las conclusiones de este foro a la cumbre oficial de jefes de Estado de Celac-UE, debido a la falta de transparencia y la inequidad que prevalece», marcó Goicochea Estenoz.
Autor: Nuria Barbosa León