domingo 03 agosto 2025

Crean plataforma digital en ocasión de los 50 años del golpe en Chile

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

Santiago de Chile, 20 jun.— El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio creó una plataforma digital llamada 50.cl para difundir todas las actividades que se desarrollan hoy en Chile con motivo del cincuentenario del golpe de Estado.

Además de divulgar las conferencias, talleres, exposiciones y conciertos, el sitio ofrece la posibilidad de ver películas y documentales, escuchar foros radiales y otros materiales sobre la ruptura institucional y las consecuencias que trajo para el país.

La página web está dividida por temáticas, como Violaciones de los Derechos Humanos y Represión; Mujeres; Infancia; Política de Justicia y Memoria; Solidaridad y Exilio, y Futuros Democráticos.

El 11 de septiembre de 1973 una junta militar, encabezada por Augusto Pinochet, derrocó al Gobierno de la Unidad Popular, del presidente Salvador Allende, y con ello interrumpió el proceso de transformaciones sociales y democráticas en Chile.

A partir de ahí se inició una dictadura de 17 años durante la cual se registraron aquí más de 40 mil delitos de lesa humanidad, entre asesinatos, torturas, detenciones y desapariciones; además de que unas 200 mil personas debieron exiliarse.

Dentro de los audiovisuales disponibles en el sitio figuran Operación Cóndor. La verdad inconclusa; La batalla de Chile; Michelle; Mi hermano y yo; Recorrido por el campamento de prisioneros de Río Chico, en Isla Dawson; Los que se fueron y El derecho de vivir en paz, entre otros.

La plataforma, de libre acceso, permite visualizar todas las actividades que realizarán en regiones y comunas las organizaciones sociales e instituciones.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…