San Luis, Santiago de Cuba, 20 jun .— Hace más de 10 años se impulsa en toda Cuba el programa para la fabricación local de materiales de la construcción. Elementos de pared, pisos, lavaderos, techos y otros accesorios imprescindibles, se confeccionan por esta vía.
Seguir creciendo en productores con capacidad para asegurar los materiales de construcción que requiere la producción de una vivienda diaria; es uno de los propósitos que en San Luis persigue el gobierno local a partir de la autonomía con que cuenta y de la puesta en práctica de la autarquía, que consiste en abastecernos en la medida de lo posible con nuestros propios recursos, evitando las importaciones.
En San Luis este programa se materializa por parte de personas naturales y jurídicas pertenecientes al sistema empresarial estatal, con sus estructuras municipales, y al sector no estatal.
Experiencias positivas existen, una de ellas, la de Alfonso Hernández Osorio, un electricista que se estrenó como especialista en construcción hace diez años, prácticamente cuando inició la implementación del programa nacional de la producción local de materiales de construcción. Él es asociado a la Empresa productora de materiales constructivos, la que se encarga de facilitarle recursos de balance nacional como el cemento.
“Desde el origen de este programa mis productos han ido ganando en calidad. Nunca he tenido quejas de los clientes y son muchos a lo largo de todos estos años en que prácticamente entre mis cinco obreros y yo, hemos construido los medios de trabajo, un ejemplo la concretera, hemos hecho pozos para asegurarnos el agua pues algunos de los materiales requieren estar remojados varios días antes de ser usados”. Comenta a tvsantiago Hernández Osorio.
“Tenemos una cantera dentro del municipio y de ahí extraigo las piedras para complementar los materiales constructivos que elaboro. Losas, enchapes, mosaicos para piso, entre los más demandados”, acotó.
En este municipio se aprovechan potencialidades de la localidad para garantizar diferentes materiales constructivos con el empleo de materias primas naturales, reciclables, de desechos y de balance nacional, ello permite los notorios avances del plan de construcción de viviendas por diferentes modalidades. El emprendedor Alfonso Hernández Osorio, a la vanguardia si de satisfacer necesidades constructivas se trata.
-
Periodista
Ver todas las entradas