Por: Elier Pila Fariñas
Abrimos el décimo mes del año: octubre, que se escribe con C de ciclones, que llega luego de un septiembre cuyos (casi) dos tercios iniciales resultaron anómalamente inactivos, a tal punto que no ocurría algo así en al menos los últimos 65 años. Pero como se vaticinaba, con la formación de Gabrielle, el tan esperado(por algunos) pico de la temporada comenzaba a manifestarse, la que hasta el momento continúa ajetreada.
En la siguiente figura podemos ver las trayectorias de todos los ciclones tropicales de esta temporada hasta el 30 de septiembre, con una “predilección” por aquellos formados en el océano Atlántico, en donde único hemos visto huracanes para un total de cuatro, tres de ellos surgidos en los últimos 10 días del mes: Gabrielle, Humberto e Imelda. Es curioso que por primera vez en 90 años, los 3 primeros huracanes de una temporada fueron de gran intensidad, según reseña el Dr. Philip Klotzbach de la Universidad de Colorado en su cuenta en X.

En este mapa más cercano podemos ver a nuestros protagonistas, dos de ellos activos todavía, ya que desde la mañana de este 30 de septiembre es la primera ocasión en la temporada que a dos huracanes se les da seguimiento simultáneamente.

Acaba la sequía
Gabrielle se formó en la madrugada del 17 de septiembre, terminando con una “sequía ciclónica” de 20 días. Con una vida de casi una semana, se convirtió en el segundo huracán de la temporada. A pocas horas de que Gabrielle dejará de ser un ciclón tropical se formó la tormenta tropical Humberto, por lo que por un periodo de casi 24 horas por primera vez en la temporada coincidían dos sistemas ciclónicos. Gabrielle a 24 horas de convertirse en huracán alcanzó la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson con vientos de 220 kilómetros por hora. Humberto emuló con su antecesor y el día 26 de septiembre comenzó como huracán y en la noche ya era categoría cuatro, llegando a la categoría cinco en la tarde del día 27.
Imelda “ nos llegó” amenazando al mar Caribe oriental, para sin formarse aún alertar al norte del mar Caribe central por las lluvias de ese incipiente ciclón tropical en fase de formación.
Una vez que comenzó su lento movimiento hacia el norte inició un acercamiento con Humberto, según el Dr. Michael Lowry, especialista en huracanes, Imelda y Humberto son los huracanes que en nuestra área se han acercado más en los últimos 70 años, a cerca de 750 kilómetros.
Como vemos en la gráfica resumen de la Energía Ciclónica Acumulada (ACE en inglés), la formación de estos 3 huracanes, “disparó” en una línea casi vertical los valores que se habían quedado estancados “horizontalmente”. Hasta el cierre del mes de septiembre la temporada acumula 86.9 unidades, de las cuales poco más de la mitad fueron aportadas por los 3 últimos sistemas, el mayor de todos por Humberto. Precisamente Humberto fue el huracán más intenso de la triada, empatando con Erin con vientos de 260 kilómetros por hora, con 25.8 unidades, una cifra que seguirá aumentando hasta que se disipe.

También fue el ciclón tropical de septiembre que registró el valor de presión más bajo, con 924 hectopascales, que en toda la temporada solo quedaría detrás de Erin, aunque ambos tuvieron la misma intensidad en sus vientos. En tercer lugar de la temporada queda Gabrielle. Imelda no llegó a la intensidad del resto, y aunque el pronóstico actual es que no lo haga, todavía puede alcanzar una categoría superior y por tanto una disminución de su valor de presión. Pero fue Imelda el que hasta la fecha nos ha tocado más de cerca, a pesar de que su centro, ni siquiera cuando estaba en formación cruzara directamente sobre el territorio cubano.
En la siguiente gráfica, que ya utilizamos y explicamos en el resumen del mes de agosto, representa la cantidad de días que se reportaron con cada una de las intensidades a partir de que alcanzan la de tormenta tropical. Vemos un crecimiento vertiginoso en la línea azul, que marca los días con vientos con fuerza de tormenta tropical, ya que todos los organismos formados superaron (con creces) los 65 kilómetros por hora. De igual manera creció la línea amarilla que marca los huracanes categoría uno en la escala Saffir-Simpson por el aporte de los 3 sistemas de septiembre. En el caso del resto, aunque fue menor también aumentaron por Gabrielle y Humberto, pero solo este último produjo un pequeño aumento en la línea que describe la categoría cinco, ya que solo la mantuvo por unas 6 horas.

Así que septiembre en solo 10 días “sacó la cara” y a golpe de huracanes, puso la temporada un poco más “en sintonía” con lo que se espera para la fecha. Con respecto a Cuba, Imelda nos dejó lluvias beneficiosas, porque eran necesarias, pero que cuando vienen en grandes cantidades, siempre tiene un impacto también negativo.
-
Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba.
Ver todas las entradas