Fotos: Yordanka Ferrer Limonta
Una manera de interpretar la lógica de “resistencia creativa” planteada por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez se refleja en la Empresa de Proyectos (EMPROY 15) de Santiago de Cuba, la cual ha buscado alternativas productivas para sostener su generación de contenidos y garantizar aportes económicos tanto a la organización como a sus trabajadores.

Según el MSc. arquitecto Roberto Ferreiro Monier, director técnico y gestor de innovación de la entidad, durante el reciente Fórum de Ciencia y Técnica se presentaron numerosos trabajos de innovación relacionados con diseños estructurales en parques fotovoltaicos y la adecuación de contenedores metálicos para viviendas, entre otros.
Entre los proyectos más relevantes destacaron: “Soluciones estructurales en cimentación de paneles fotovoltaicos”, de los ingenieros Carmen Font Jay y Camilo Velar Gutiérrez; “Programa de cálculo de costos de calidad en los proyectos ejecutados en la EMPROY 15”, de los ingenieros Teresa Ojeda Lapinet y Ernesto Pérez Lamas; y “Rehabilitación de carpintería para convertirla en una miniempresa de autogestión estatal”, del arquitecto Rafael Guillart Limonta.

La EMPROY 15 exhibe varias fortalezas: mantener un catálogo de proyectos que le permiten insertarse en el dinamismo de la economía actual; incorporar jóvenes especialistas pese a la migración de capital humano, y garantizar propuestas innovadoras que apuntalan la producción y sostienen la rentabilidad empresarial.
En suma, el camino emprendido por la EMPROY 15 confirma que la “resistencia creativa” no es solo un principio político, sino también una práctica concreta capaz de transformar limitaciones en oportunidades, mediante el talento, la innovación y el compromiso colectivo.