martes 30 septiembre 2025

Escándalo de estafas digitales en El Salvador

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

San Salvador, 27 sep.— Informes de la Fiscalía General de la República (FGR) de El Salvador sobre estafas digitales en tres años, que involucran a una mafia colombiana, causan hoy conmoción en medios locales.

Datos de la entidad reportan cerca de mil 900 casos de personas involucradas y utilizadas como “mulas” al prestar sus cuentas bancarias para transacciones financieras ilegales y que según fiscales motivaron 297 condenas mientras prosiguen las pesquisas.

El asunto fue divulgado en la semana por el fiscal general, Rodolfo Delgado, en una conferencia donde presentó el operativo Escudo Virtual contra las estafas digitales.

Actualmente, mil 327 expedientes siguen en los tribunales, con imputados bajo detención provisional.

Detalló el fiscal que durante los últimos meses vieron crecer las denuncias por estafas a través de tecnologías de la información y la comunicación, lo que los alertó y llevó a iniciar investigaciones.

Las víctimas de las estafas son contactadas con falsas ofertas de empleo, créditos, alquileres, inversiones o servicios inexistentes, y posteriormente engañadas para transferir dinero a cuentas que sirven como puente para mover fondos hacia el extranjero.

La FGR reiteró que estas prácticas forman parte de redes criminales transnacionales y no es la primera vez que involucra a mafias colombianas.

En julio de 2023 cerca de un centenar de colombianos fueron detenidos aquí por estafas de una red conocida como “gota a gota” ligados al lavado de dinero.

Bandas de narcotráfico buscaban lavar el dinero ilícito y al menos 36 millones de dólares ingresaron al país desde 2020 y luego reenviados a cuentas en el exterior.

También fue noticia esta semana la absolución de un grupo de ambientalistas que fueron declarados inocentes por un tribunal.

La decisión fue replicada en redes sociales por personas y organizaciones defensoras de los derechos humanos y contrarias a la minería metálica en el país.

Los cinco procesados conocidos como los ambientalistas de ADES Santa Marta fueron liberados el pasado 18 de octubre pero una apelación de la fiscalía obligó a un segundo proceso cuyos resultados fueron divulgados este miércoles.

Asimismo fue destacada el alza de la deuda pública en El Salvador y que según fuentes oficiales en el caso de la deuda del Sector Público no Financiero (SPNF) y pensiones aumentó más de mil millones en los primeros ocho meses de 2025.

Cifras del Ministerio de Hacienda indican que el monto adeudado del Sector Público no Financiero y de pensiones ascendió a 31 mil 932.7 millones de dólares, cifra que supera con amplitud lo gastado por gobiernos anteriores.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios