domingo 05 octubre 2025

28 de septiembre de 1960: Nacen los Comités de Defensa de la Revolución

La noche del 28 de septiembre de 1960, la Plaza de la Revolución en La Habana vibraba con la multitud que asistía a un acto encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro. Durante su intervención, mientras se escuchaban explosiones de petardos lanzados por elementos contrarrevolucionarios, Fidel pronunció palabras que marcarían un antes y un después en la historia del pueblo cubano:

“Vamos a establecer un sistema de vigilancia colectiva… que todo el mundo sepa quién vive en la manzana, qué hace, y a qué se dedica”.

Así nacieron los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), organizaciones de masas que desde ese día se expandieron por barrios, calles y comunidades de toda la Isla.

El nacimiento de los CDR respondió a la necesidad de proteger la Revolución en sus primeros años, frente a las agresiones externas y a la actividad de grupos contrarrevolucionarios internos. Se trataba de garantizar la vigilancia popular y la unidad en cada cuadra, para impedir actos de sabotaje y fortalecer la seguridad ciudadana.

Con el paso del tiempo, los CDR trascendieron su papel inicial de defensa. Se convirtieron en espacios de organización comunitaria, donde se desarrollaron campañas de salud, jornadas de donaciónes de sangre, actividades culturales y movilizaciones sociales. Desde la alfabetización hasta los programas de vacunación masiva, la estructura de los comités fue clave en el éxito de muchas transformaciones sociales.

Los CDR, llamados también “el brazo extendido de la Revolución en cada cuadra”, han estado presentes en la vida cotidiana de generaciones de cubanos. Sus fogatas, guardias nocturnas, festividades y jornadas de trabajo voluntario se han convertido en símbolos de identidad del barrio y de participación social.

Más de seis décadas después de aquel 28 de septiembre, los Comités de Defensa de la Revolución siguen siendo la organización de masas más grande del país. Si bien han cambiado sus tareas con los tiempos, mantienen como esencia la defensa de la Patria, la solidaridad y la unidad del barrio.

El 28 de septiembre de 1960 no solo fue la creación de una organización, sino el nacimiento de una forma de participación social que convirtió cada cuadra de Cuba en un espacio de vigilancia, compromiso y comunidad.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios