Santa Clara.— El sistema de riego por goteo forma parte de los beneficios que el proyecto de Resiliencia Climática en los Ecosistemas Agrícolas de Cuba (IRES) concede a la finca Santa Amalia en el municipio villaclareño de Corralillo.
Yudel Almeida Sánchez, productor, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que constituye una tecnología avanzada al reducir el impacto ambiental y no usar electricidad ni combustibles fósiles.
Explicó que este método resulta eficiente para aprovechar el agua y mantener un ambiente saludable en los sistemas agroforestales, pues implica la entrega precisa y controlada de agua directamente a las raíces de las plantas a través de pequeños tubos o mangueras con dispositivos de goteo.
Los marcos de siembra deben respetarse y utilizarse según la metodología que ofrece el proyecto para que puedan utilizarse de manera correcta los sistemas de riego, precisó.
Conrado Martínez Rodríguez, coordinador municipal de la iniciativa, señaló que asumir esta cultura de regadío propicia no contaminar el aire o el ambiente y disminuir el uso del agua en los sistemas agroforestales que están en los módulos.
La precisión en la entrega de líquido y nutrientes favorece un crecimiento más saludable y uniforme de las plantas, reduce la humedad en espacios no deseados y limita el crecimiento de malezas, además de su impacto ecológico resulta una alternativa más económica, acotó.
Este método reduce el desperdicio de fertilizantes, lo que se traduce en un menor costo y en una menor contaminación del suelo y el agua debido a la infiltración de esos productos en el subsuelo.
A medida que la conciencia sobre la sostenibilidad aumenta, el sistema de riego por goteo se posiciona como una tecnología clave en la promoción de prácticas agrícolas más responsables y respetuosas con el medio ambiente.
Corralillo es el municipio más alejado de Santa Clara, su capital provincial, y se encuentra a una distancia de 224 km de La Habana.