miércoles 23 julio 2025

Rutas de El Cobre fortalecen desarrollo local en Santiago de Cuba

Santiago de Cuba.— Con el lanzamiento oficial de las Rutas de El Cobre en abril de 2025, la comunidad de este poblado cercano a la ciudad de Santiago de Cuba reafirma su apuesta por un desarrollo local basado en el turismo ecológico, la preservación del patrimonio cultural y la participación ciudadana.

La iniciativa amplía la limitada oferta turística existente, centrada principalmente en visitas al Santuario de la Virgen de la Caridad, y ofrece nuevos caminos para la economía de la demarcación, según informó la Dra. Thais Palermo Buti, experta de Asistencia Técnica al Desarrollo Local de El Cobre de la Organización Internacional Italo-Latinoamericana (IILA).

Esta propuesta forma parte del programa «Apoyo a la puesta en valor del patrimonio cultural de El Cobre», financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y ejecutado por IILA y la Oficina del Conservador de Santiago de Cuba (OCC), en alianza con el gobierno local y los propios habitantes.

Además de las rutas ecoturísticas, explicó, el programa incluyó la restauración de 14 edificios situados alrededor de la plaza Agustín Cebreco, junto a acciones formativas y técnicas destinadas a mejorar la capacidad para gestionar el patrimonio como fuente de empleo y atractivo turístico-cultural.

El proceso de creación de las rutas comenzó en 2018 con una misión de asistencia técnica del IILA, desde entonces, se desarrolló una agenda participativa que incluyó talleres, encuentros temáticos, sesiones de co-diseño y diálogos intersectoriales con actores locales, expresó.

De acuerdo con Palermo Buti, la comunidad fue protagonista desde el inicio, contribuyendo activamente a la identificación de sectores de intervención, alternativas de emprendimiento y estrategias de desarrollo local; tal conexión con la población estuvo coordinada por la Dra. Yaumara López, directora de Casa Dranguet y jefa del grupo de trabajo Caminos del Café en la OCC, quien impulsó el vínculo comunitario desde el patrimonio cultural del café como punto de partida.

Entre las propuestas iniciales se contemplaban opciones como formación para emprendedores, revitalización de oficios tradicionales relacionados con la construcción y la transformación alimentaria, y creación de circuitos turísticos alternativos que pusieran en valor elementos poco conocidos del patrimonio local, afirmó.

Manifestó que la decisión de materializar las rutas ecoturísticas se tomó no solo por su alto potencial, sino por la viabilidad de completar una primera fase antes de concluir el programa, atendiendo a la disponibilidad de recursos humanos y financieros.

Durante las caminatas exploratorias y las sesiones de coproducción, los pobladores reflexionaron sobre la historia de su territorio, visibilizaron saberes ancestrales y fortalecieron el sentido de pertenencia, elementos determinantes para diseñar recorridos que no solo conectan espacios físicos, sino también memorias compartidas y aspiraciones colectivas, concluyó.

Las Rutas de El Cobre son hoy una plataforma de identidad, resiliencia y desarrollo, tejida desde el compromiso local con una visión de turismo responsable y sostenible.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…