La Paz, 29 jul.—Los bolivianos perciben hoy con optimismo la noticia de que el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) publicará las imágenes de las actas de la votación de las elecciones
En un reporte institucional, la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Nelly Arista brindó información sobre el segundo simulacro nacional de la tecnología de conteo rápido como parte de los preparativos técnicos y logísticos para los comicios generales del 17 de agosto.
Describió que “este sistema trabaja con datos reales provenientes de las actas electorales, no con proyecciones ni encuestas.
Asimismo, publica las imágenes de las actas para que cualquier ciudadano pueda verificarlas, explicó.
La autoridad aclaró que el Sirepre no reemplaza al cómputo oficial, pero lo complementa con una proyección preliminar rápida y verificable, pues su objetivo principal es ofrecer mayor transparencia, reducir la especulación y combatir la desinformación.
Según el TSE, el simulacro se aplicó este domingo a 876 recintos electorales de un total de cinco mil 727 y en 506 mesas de votación de 34 mil 26, con una participación estimada de seis millones 309 mil 374 personas habilitadas (de un padrón proyectado de siete millones 567 mil 207).
Estas cifras representan el 84 por ciento del universo electoral y fueron utilizadas para probar la capacidad operativa y técnica del sistema hasta las 20:30 hora de Bolivia.
Las autoridades electorales destacan que se logró un 64 por ciento de procesamiento con la mitad del personal en el centro de operaciones.
Agregaron las fuentes que el ensayo involucró a tres direcciones del TSE: la Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Dntic); el Servicio de Registro Cívico (Serecí) y la Nacional de Procesos Electorales.
Informó la vocal que se aplicaron modelos matemáticos y estadísticos para evaluar el funcionamiento del sistema en condiciones similares a las de una jornada electoral.
Arista precisó que el simulacro permitió evaluar tanto la infraestructura tecnológica como la capacidad operativa del personal, además de fortalecer los protocolos de seguridad digital y técnica.
Subrayó que también se mejoró la capacitación del personal técnico y de campo, con lo cual se ratificó el compromiso del TSE con un proceso electoral transparente.
“La confianza no se impone, se construye con previsión, transparencia y responsabilidad”, consideró.
De su lado, la vocal Nancy Gutiérrez, autora del proyecto de ley del Sirepre, agradeció el trabajo de las direcciones involucradas y destacó la apertura del proceso.
“El 17 de agosto será una fiesta democrática. Las puertas estarán abiertas para la ciudadanía, la prensa y los observadores internacionales. Incluso podrán tomar fotografías de las actas”, concluyó.