sábado 12 julio 2025

Mariana, la llama que nunca se apaga

En el 210 aniversario de su natalicio, la Madre de la Patria late en el pecho de Cuba. El aire cargado de salitre y rebeldía huele a tierra mojada en el oriente cubano.

Hoy, como hace 210 años, la ciudad que vio nacer a Mariana Grajales Cuello se viste de gala para celebrar no solo un cumpleaños, sino un legado que atraviesa siglos.

La mujer que tejía vendas y valentía en la manigua, la que empuñó machetes y cunas con igual firmeza, sigue siendo bandera y raíz para las cubanas de hoy. 

La Cuna: Sangre Caribe y Fuego Libertario

Nació entre el rumor del mar y los secretos de la Sierra Maestra.

Hija de José Grajales, dominicano, y Teresa Cuello, santiaguera, Mariana heredó el mestizaje indómito del Caribe.

A los 16 años, el destino la marcó: viuda joven, madre de tres hijos, volvió a amar y parir esperanzas con Marcos Maceo.

De ese amor nacieron 11 hijos más, una tribu que juraría libertar la patria o morir por ella. 

La Manigua: Donde las Lágrimas se Convertían en Balas

A los 53 años, Mariana cambió el delantal por el fusil. En la Guerra de los Diez Años, curó heridas con hierbas y zurció el alma de los mambises.

Cuando Antonio sangraba en el muslo, ella gritó: «¡Fuera faldas de aquí! No aguanto lágrimas». Y al pequeño Marcos, de solo ocho años, lo espoleó: «¡Empínate, es hora de ir al campamento!”. 

La manigua fue su universidad: enseñó que resiliencia es caminar descalza por el monte, parir entre balas, enterrar hijos y seguir.

El Exilio: Muerte en Tierra Ajena, Inmortalidad en Cuba 

Jamaica la recibió con el dolor del destierro.

Allí murió en 1893, sin ver libre a su patria, pero Martí la abrazó como a un símbolo: «De león y leona vino Maceo», escribió.

Hoy, sus restos descansan en Santa Ifigenia, junto a los héroes que ella ayudó a forjar.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…