La Habana.— La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) ponderó en esta capital el rol de la comunidad científica de la provincia de Las Tunas: por primera ocasión ganó uno de los 96 premios a los resultados de la investigación científica correspondientes a 2024.
Una Contribución al perfeccionamiento de la atención a pacientes con genodermatosis es el título de su estudio, incluido en la Sección de Ciencias Biomédicas de la institución, según directivos, que encomiaron el hecho de especialistas de ese territorio, a más de 800 kilómetros de distancia de La Habana, en su reciente ceremonia de entrega en el Hotel Nacional de Cuba.
Su autora principal es Yordania Velázquez Ávila, del Hospital Pediátrico Provincial Docente Mártires de Las Tunas, que el año pasado llegó al aniversario 64 de su fundación Las genodermatosis son un conjunto de enfermedades de origen genético que generan manifestaciones en la piel y con frecuencia también en otros órganos.
La historia de los mártires de Las Tunas data del 20 y el 24 de diciembre de 1958, cuando llegan a la ciudad un grupo un grupo de nueve rebeldes procedentes de las tropas que se encontraban en los alrededores, pertenecientes a la columna 12 del IV Frente Oriental Simón Bolívar.
Entonces, fuerzas del régimen dictatorial masacraron a mansalva a tres de ellos, Juan Ramón Ochoa Núñez, Reynaldo Bermúdez Rodríguez y José Aguirre Gómez.