Ciudad de Panamá, 18 jul.— Cuestionados por el movimiento popular panameño concluyen hoy aquí los ejercicios militares conjuntos Panamax Alfa 2025, con la participación de unidades del Comando Sur de Estados Unidos.
De acuerdo con un comunicado del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), para esas maniobras arribaron al istmo tres helicópteros de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (JTF B) del Comando Sur: dos UH 60 Black Hawk y un CH 47 Chinook.
De acuerdo con el subcomisionado del Senan, Maicol Palacio, el ejercicio consiste en el entrenamiento y capacitación de unidades en los ámbitos aéreo, terrestre y marítimo para la defensa del Canal.
La primera fase de Panamax Alfa 2025 incluye operaciones de embarque y desembarque, inserción con soga rápida, extracción con grúa de rescate y ejercicios de comunicación con plataforma marítima.
Mientras la fase 2 del ejercicio, que es la de ejecución como tal, que se va a realizar en septiembre próximo, agregó.
En su mensaje, Senan aseveró que este adiestramiento estaría dirigido a reforzar la preparación ante amenazas a la seguridad del Canal de Panamá y otras infraestructuras estratégicas del país centroamericano «con pleno respeto a la soberanía nacional”. Por su parte, las organizaciones que integran la alianza Pueblo Unido por la Vida rechazaron este tipo de entrenamiento, respaldado por un memorando suscrito en abril último entre la Secretaría de Defensa y el Ministerio de Seguridad que prevé más presencia militar estadounidense temporal y rotativa en el país centroamericano.
Para los colectivos, ese documento también permite el establecimiento de bases militares en violación de los Tratados de Neutralidad, suscritos en 1977.
Desde su llegada a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha sido enfático en su pretensión de retomar el control de la vía interoceánica, sin descartar el uso de la fuerza, con el argumento de que está bajo la influencia de China, lo que han desmentido de forma reiterada las autoridades de Beijing y las panameñas.