Brasilia.— Una selección de 15 obras históricas (ocho largo y siete cortometrajes) restauradas recientemente serán proyectadas hasta el 3 de agosto en el estado brasileño de Río Janeiro, en la muestra denominada Filmes Cubanos Restaurados.
La inauguración en la carioca Caixa Cultural, espacio que alberga un teatro, dos cines y cuatro galerías, cuenta con dos figuras emblemáticas del celuloide de la isla caribeña: la actriz Mirtha Ibarra, galardonada con el Premio Nacional de Cine de Cuba y estrella de Morango y Chocolate, y Dolores (Lola) Calviño, vicedirectora de la Cinemateca de Cuba.
En el evento se ofrecerá gratuitamente un clásico tras otro. Primeramente, Morango y Chocolate (1993), nominado al Oscar, Memorias del Subdesarrollo (1968), que brilló en el Festival de Cannes (Francia), y La muerte de un burócrata (1966), restaurado por la Academia de Hollywood.
Además, se exhibirán títulos como Fresa y chocolate, Lucía, La Última Cena y varios cortos representativos del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico (Icaic).
Según la programación, para mañana está prevista una Conversación con Calviño sobre restauración tras Memorias del Subdesarrollo y el 26 de julio una mesa redonda entre Ibarra, Calviño y Silvia Oroz, profesora de Historia del Cine Latinoamericano en la Universidad de La Plata, en torno a la historia del cine cubano.
También el día 31 habrá un debate con especialistas del Museo de Arte Moderno de Río sobre la preservación audiovisual en América Latina y el 2 de agosto una clase magistral, a cargo del crítico y profesor emérito brasileño Afrânio Mendes Catani sobre Tomás Gutiérrez Alea, apodado Titón y un influyente cineasta cubano que escribió y dirigió más de 20 obras.
Los organizadores indicaron que, asimismo, cinco sesiones tendrán subtítulos descriptivos, incluyendo las cintas La muerte de un burócrata, La Última Cena y De Cierta Manera, para garantizar accesibilidad inclusiva.
Detrás de esta iniciativa están los curadores Oroz y Gregory Baltz, en colaboración con Luciano Castillo y la Cinemateca de Cuba, quienes en 2024 concibieron este proyecto durante una gira por América Latina.
Para la artista Mirta Ibarra (79 años) y Lola Calviño (78), esta exposición en Río es una oportunidad para reafirmar el legado del cine cubano: un testigo de revoluciones, cambios sociales y una fuente de identidad latinoamericana, nacido en el seno del Icaic tras la Revolución de 1959.
Con el evento se demuestra nuevamente cómo el cine es un puente de memoria, cultura e inclusión.