Buenos Aires, 31 jul.— La campaña internacional “Cristina Libre” por la eliminación de la pena que mantiene a la expresidenta argentina presa domiciliaria y proscrita avanza hoy en Latinoamérica y otras partes del mundo, afirma el Partido Justicialista (PJ).
En busca de promover una agenda común entre las diversas fuerzas políticas de la región, el PJ coordinó con formaciones políticas locales la celebración de encuentros en Bolivia, Brasil y México en los que se denunciará la persecución política a Cristina Fernández.
La Corte Suprema avaló la condena a seis años de cárcel –conmutada a domiciliaria con tobillera electrónica- e inhabilitación política en junio en la causa judicial Viabilidad que juristas consideran estuvo plagada de serias irregularidades
Anoche viajó a México una delegación de legisladores del PJ para lanzar el comité por la liberación de Cristina; otros lo hicieron a Brasil y Bolivia como parte de la profundización de la campaña.
La delegación argentina, que lidera la senadora justicialista Lucía Corporacci, planteará su denuncia en el Congreso Panamericano Anual de legisladores, organizado por la Internacional Progresista, en Ciudad de México, que se celebrará de jueves a domingo.
Y el lunes 4 lanzarán el Comité “Cristina Libre” en la Universidad Autónoma de México, en un encuentro en el que participarán los diputados argentinos Leila, Chaer, Tomás Ledesma, Carolina Gaillard e Itai Hagman, además de la senadora Corpacci.
Se les suma el senador Oscar Parrilli, la secretaria para la Integración Regional del PJ, Soledad Magno, y dirigentes de la coalición de gobierno Morena.
Ese mismo día y el martes 4, aunque en Brasilia, harán presentaciones en el Foro de Partidos Políticos Progresistas, Fundación Friedrich-Ebert, el parlamentario argentino del Mercosur Franco Metaza y el dirigente justicialista Jorge Taiana, quien fungió como canciller y ministro de Defensa.
Antes, ambos habrán participado en el Congreso Nacional del Partido de los Trabajadores de Brasil en Brasilia, en el cual atestiguarán la constitución del Comité “Cristina Libre” en Brasil.
Al unísono, se celebrará un encuentro en Cochabamba, Bolivia, en el marco del “Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia”, en los que participará la legisladora en la Ciudad de Buenos Aires Magdalena Tiesso, por invitación de Evo Morales y el líder sindical argentino Hugo Godoy.
El objetivo es consolidar la denuncia contra el “lawfare” a Cristina Fernández y promover una agenda común entre fuerzas políticas de Latinoamérica, además de presentar el Comité “Cristina Libre” en Bolivia.
Los promotores de la campaña, que trabajan para consolidarla en la región, también difundieron anuncios en diversas plataformas digitales y documentos con detalles sobre la persecución contra Cristina.
Uno de los mensajes de video explica quiénes fueron los funcionarios judiciales que impulsaron la causa Vialidad y sus vínculos con el expresidente Mauricio Macri.
Igualmente, compartieron en medios sociales un documento el cual reseña que la proscripción de la exdignataria es consecuencia de una persecución política en la sede judicial, perpetrada por el poder económico y mediático, y ejecutada sin pruebas por la Corte Suprema de Justicia.
Tras calificar de farsa la causa Vialidad, ratificó la denuncia de que «se violaron las garantías del juez natural, del debido proceso y el principio ‘non bis in idem’, que prohíbe procesar a una persona dos veces por el mismo hecho».
El documento el PJ sostiene que la proscripción política «provoca la ruptura del pacto democrático de 1983, negando al pueblo el derecho a elegir libremente».